Homenaje peronista a víctimas del terrorismo de Estado en SI

Familiares de desaparecidos y de los fusilados de 1956 compartieron un emotivo acto en Barrio Obrero. Denuncia de intimidación policial a militantes.

A 41 años del último golpe cívico militar, en la esquina de las calles Boedo y Guayaquil, diferentes agrupaciones peronistas de San Isidro recordaron a las víctimas del terrorismo de Estado que militaron en esa zona.

Los allegados de Guillermo López, Carlos Muller, Juan Carlos Flores y José Albarracín -desaparecidos por la última dictadura cívico militar, junto a los hijos de Luis Garibotti y Nicolás Carranza, fusilados en José León Suarez – reivindicaron la tradición de lucha barrial. Rememoraron los sueños que los motivaron, un jardín de infantes o viviendas dignas en tierras del ferrocarril, y vívidas historias de resistencia a la persecución política.

“¿Me pregunto por qué tanta aberración, si él sólo quería un jardín de infantes en la canchita, una casa para la gente que vivía en los vagones?”, inquirió la sobrina del montonero Juan Carlos Flores. José, hermano de Guillermo López, evocó con lágrimas en los ojos “a los muchos mártires que tiene este barrio que lucharon por un mundo mejor”.

El acto fue motorizado por la agrupación Comunidad Organizada y acompañado por el concejal Federico Gelay de Consenso por San Isidro (Partido Justicialista Bonaerense), Carmela Moreau del Movimiento Nacional Alfonsinista y referentes locales del Movimiento Evita, Descamisados y el Movimiento 26 de Julio.

“DEBEMOS REAFIRMAR NUESTRA IDENTIDAD”

A su turno, Gelay remarcó en referencia a los peronistas que “nos encontramos en un momento donde tenemos que reafirmar nuestra identidad  y sentir orgullo de nuestra procedencia. No sólo somos herederos de Juan Perón y Eva Perón, también de John William Cooke, Arturo Jauretche, de los 30 mil compañeros desaparecidos, de Juan Manuel de Rosas y de Felipe Varela”.

Y alentó a la concurrencia sosteniendo que “este es el momento para volver, porque el peronismo nunca se fue, porque estamos nosotros acá. El pueblo existe porque somos nosotros y una grandísima compañera nos enseñó que ‘la patria es el otro’”.

DENUNCIA DE INTIMIDACIÓN

Por las redes sociales se difundió días antes del acto un video en el cual mientras militantes de Comunidad Organizada se encontraban realizando un “siluetazo” fueron abordados por una patrulla de Cuidados Comunitarios. Verónica Albarracín, familiar de desaparecidos, participaba de la actividad y expuso el hecho a la prensa.

“Estábamos haciendo la pegatina en Yerbal y Perito Moreno, Villa Adelina, cuando se acercó un móvil que nos empezó a sacar fotos y filmarnos con el argumento de que debían guardar un registro. Le dijimos que no lo hagan, que sólo era un siluetazo que realizábamos todos los 24 de marzo”, reclamó. “Lo consideramos una provocación, porque como nunca estaba lleno de policías mirando lo que hacíamos”, y Albarracín incluso expresó que “sentimos que nos estaban persiguiendo”.

Por esta razón, el edil se solidarizó y prometió presentar en el Concejo Deliberante la interpelación del secretario de Seguridad, Federico Suñer, por una serie de sucesos de “coacción contra la expresión popular”. “Esta es una bajada de línea desde el cambio de gobierno hacia la derecha, como la represión a Cresta Roja o a los trabajadores de RB, o el tetazo de San Isidro. Lo repudiamos”, manifestó.