Fracasó la reunión de los gremios docentes con el gobierno bonaerense

La administración de Vidal volvió a proponer un incremento salarial del 19%. Además, puso la lupa en el ausentismo. Siguen las medidas de fuerza gremiales.

Conseguir fondos a partir de la baja del ausentismo docente. En eso consistió la nueva oferta de la administración de María Eugenia Vidal para intentar destrabar el conflicto con los docentes. La propuesta fue rechazada por los representantes sindicales y la disputa, una vez más, está lejos de encontrar una solución.

La reunión duró poco más de una hora y el eje de la nueva propuesta fue elevar el salario mínimo de los maestros a partir del ahorro que produciría disminuir la cantidad de días de ausentismo. Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno y anunciaron un paro de 48 horas que se realizará miércoles y jueves.

«La provincia de Buenos Aires tiene un nivel de ausentismo del 17%. Esto implica pagar, por año, 14.300 millones de pesos en suplencias docentes. Lo que hoy propusimos a los gremios es trabajar juntos en disminuir el número de ausentismo y, con ese dinero, aumentar el salario de los docentes que van a trabajar, cumpliendo con su tarea», indicaron desde el equipo de Vidal.

En términos paritarios, en tanto, el ofrecimiento volvió a ser del 19% en tres tramos, con cláusula gatillo por la inflación del Indec si supera ese número y un resarcimiento de 500 pesos para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo en 2016.

«Con esta reducción del ausentismo, el salario inicial pasaría de 9800 a 12000 pesos, y en el salario promedio saltaría de 19.200 pesos a 23.300», agregaron las fuentes.