El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, dio inicio a las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Escucharon su mensaje concejales, miembros del gabinete municipal e invitados.
Más allá del habitual repaso y los anuncios de gestión del jefe comunal, el encuentro dejó algunas perlitas. El recinto y los alrededores del edificio estuvieron celosamente custodiados por personal policial y de Defensa Civil. El legislador bonaerense del FpV Juan Debandi quedó sentado en primera fila junto al secretario General Hernán Lorenzo, evitando al encargado de Seguridad, Juan Manuel Lucioni, quien durante todo el acto no tuvo compañía.
Los ediles de Cambiemos coloraron banderitas nacionales en sus bancas y entre el público se destacaron las pecheras verdes de representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, a quienes el propio intendente les hizo un guiño durante el discurso.
En el arranque de la jornada, los concejales realizaron un homenaje por el 35 aniversario de la gesta de Malvinas. En esa línea, Valenzuela comenzó su mensaje, que fue repartido impreso entre el cuerpo deliberativo.
“Nuestros adversarios son los problemas en los barrios y nuestros jefes son los vecinos”, enunció al principio, y llamó a la continuidad del diálogo entre todas las fuerzas políticas representadas en dicho Concejo. Todos dan por hecho que en un año electoral la puja política se hará sentir en el HCD, como señal podría tomarse la imposibilidad de tratar la semana pasada la Rendición de Cuentas.
El balance de cada área empezó con la de Seguridad. “Nuestra prioridad es la seguridad. Hay que sacar el tema de la discusión electoral”, mencionó el intendente. Habló del nuevo COM, de la adquisición de vehículos y cámaras, y de la puesta en marcha de múltiples operativos.
En cuanto a obras anunció la firma de convenios para la construcción de más túneles – en América y Hornos -, más infraestructura: “Somos guardianes de que en este mandato lleguemos al 100 por ciento de agua y cloacas”. Por cierto, el porcentaje restante para llegar a esa cifra no supera el 10 por ciento.
Además, Valenzuela repasó las políticas en Salud, que tiene como una de las últimas novedades la implementación del Same; la puesta en valor del espacio público y los trabajos en jardines municipales. En otro orden, el jefe comunal anticipó la apertura de una nueva sede de Pami en Ciudadela.
Más allá de que hizo varias menciones a la continuidad de obras y proyectos originados en la administración anterior, el intendente fue categórico respecto al curtismo: “Se terminó la Municipalidad paralela”.