La Bancaria San Martín-3F presentó actividades para sus jubilados

El delegado Jorge Deantoni y los dirigentes Rut Damonte y Cristián Stratico expusieron una intensa actividad social. Reclamos al Gobierno por la tercera edad.

Los afiliados pasivos de La Bancaria cuentan con una amplia gama de actividades sociales, culturales y deportivas. Jorge Deantoni, delegado regional de San Martín – Tres de Febrero del sindicato, celebró los programas que desarrolla esta organización en provecho de sus jubilados.

En la sede ubicada en la calle Campos de San Martín, se dio inicio a una olimpiada de juegos de mesa. Junto a Deantoni estuvieron Rut Damonte (secretaria de Previsión de la Región Buenos Aires) y Cristián Stratico (secretario de Acción Social y Deportes).

«Estamos muy contentos que tanto Rut como Cristian hayan elegido la delegación para estos eventos, que es una olimpiada de juegos de mesa. Es una actividad que a nosotros nos reconforta y revitaliza. Mes a mes hacemos esta actividad con los jubilados, y en esta oportunidad están interactuando con los jubilados de otras zonas”,  contó Deantoni.

Agregó que «San Martín es una delegación muy activa en cuanto a sus jubilados. Y en particular con esta actividad se encuentran con jubilados de otras zonas e intercambian experiencias y recuerdos. Como dirigentes estamos hoy acá porque compañeros y compañeras como estos aportaron toda su vida y nos dieron la posibilidad de tener una organización fuerte».

A su turno, Cristián Strático destacó los cambios que con la gestión de Sergio Palazzo al frente de la Asociación Bancaria trajeron inclusión a los pasivos. «Con los jubilados hace tres años venimos haciendo estas actividades. En Acción Social también tenemos actividades de futbol, básquet, vóley, tenis, pesca. Hacemos muchas actividades para llegar al afiliado, que es una premisa que generó Palazzo desde que llegó al sindicato».

Por su parte, Rut Damonte destacó los niveles de participación de los retirados bancarios en comparación con otros gremios. «Los jubilados participan un montón porque les encantan estas actividades. Acá nuestros jubilados están contenidos. Todo esto se hace gracias a que Sergio Palazzo así lo indicó. El jubilado tiene que volver y sentirse contenido».

Y afirmó que se piensan programas específicamente para este rango etario. «Se les festeja el cumpleaños, se los lleva de viaje, visitamos granjas. Y festejamos los 50 años de los jubilados vitalicios, que son 20 o 30 por año, un montón. Además, contamos con ciclos de cine, que los enloquece, ven la película y se organizan charlas debates».

En un comentario sobre la actualidad de los jubilados y pensionados, el delegado afirmó «por suerte el jubilado bancario desde la iniciativa de Palazzo en las negociaciones paritarias es beneficiado con aportes. O sea, que crece el salario del personal activo y crece el de nuestros pasivos».

RECLAMOS DE POLÍTICAS HACIA LA TERCERA EDAD

Por otro lado, Jorge Deantoni opinó de la situación general de los pasivos en la actualidad nacional.

«Acerca del jubilado que no es bancario lo primero que le sugeriría al Presidente es que estudie, que sepa cuál es el haber mínimo de un jubilado. Segundo, que en las políticas salariales y sociales ponga énfasis en el jubilado. Basta en esta región acercarse al Policlínico Eva Perón y al hospital Diego Thompson para ver cómo la están pasando los jubilados de acá. Pami, a pesar del denodado esfuerzo que hacen los compañeros que trabajan allí, no da abasto. Están faltando políticas direccionadas a ese sector», reclamó.