Ibarra y Posse defendieron los alcances de la modernización del Estado

Destacaron los proyectos de transparencia y participación para la gestión nacional y municipal. Guillermo Montenegro reapareció con perfil bajo.

El intendente Gustavo Posse y el ministro de Modernización de Nación, Andrés Ibarra, defendieron la importancia de crear un «Estado ágil, transparente y cercano», según palabras del funcionario nacional. Para esto harían falta más políticas que «aggiornen» la gestión pública al siglo XXI, como la Secretaría de Modernización municipal, cuyos primeros pasos fueron presentados este miércoles en el Casino Naval de Villa Adelina.

Ibarra reconoció que aún hace falta explicar en qué consiste «modernizar» el Estado. «Es transformarlo en ágil, transparente y cercano, porque es un instrumento fenomenal para mejorar la calidad de vida de la gente. Durante décadas estuvo en Argentina tomado como rehén de lo que llamamos la mala política», argumentó.

Pidió que el Estado sea compuesto por «ciudadanos con una formación profesional, en el sentido integral de la palabra, honestos, transparentes». Pero, a su vez que deben ser «servidores públicos, que se deben a la sociedad». Por eso, «modernizar es formar servidores públicos, jerarquizarlo, y desterrar la imagen de la empleada pública de Gasalla», graficó.

En este sentido, resaltó los alcances de esta mirada como política de Estado en el último año y medio. Informó que Argentina ascendió desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri, del puesto 54 al 20 en el índice de gobierno abierto.  «No es menor desde dónde estamos viniendo», estimó.

MIMOS AL PRO

El jefe comunal reconoció la gestión del secretario de Modernización, Eduardo García Beaumont, y de los ediles Rodrigo Seguín y Rosalía Fucello, del riñón macrista, impulsores de  la creación del área. En particular Fucello, con el apoyo del ministro Ibarra, propuso al intendente la idea y adaptó su símil del gobierno porteño a las particularidades sanisidrenses.

Modernización fue la puerta por la cual el macrismo “puro” dejo de ser un aliado electoral de Posse a sellar la consolidación de Cambiemos a nivel local. «Cambiemos es una coalición de gobierno que nos une una idiosincrasia común, la necesidad de hacer las cosas mejor con políticas de Estado»,  describió Posse.

En este sentido, el municipio presentó en sociedad los «primeros hitos» de la flamante secretaría.  Informó que esta área motoriza la propuesta de una «Ciudad inteligente», ligada a la mayor transparencia de la gestión (con un portal de datos abiertos), participación ciudadana, interactividad y entornos digitales. Pero sobre todo, la transformación del empleo público en servicio público con capacitaciones y entrenamientos específicos.

MONTENEGRO, DE INCÓGNITO

El ex precandidato a intendente por el PRO, Guillermo Montenegro, llegó al salón de Villa Adelina luego de la presentación de Posse e Ibarra. Felicitó a los ediles de su partido por los logros de la Secretaría de Modernización y charló con asistentes, pero no hubo foto con el intendente.

El ex ministro de Seguridad de la Ciudad y actual embajador en Uruguay sería de la partida en la postergada Mesa Cambiemos de San Isidro, según comentaron en off a Guía de Noticias fuentes del PRO local. Montenegro no quiere perder su cuota de poder interno con perspectivas a 2019. Pero en lo que respecta al presente año, esa fuente sostiene que el partido del presidente Mauricio Macri buscará en San Isidro los puestos 2, 5 y 8 de la lista de precandidatos a concejales en agosto, descartando posibles internas abiertas.