La diputada nacional Margarita Stolbizer encabezó un desayuno de trabajo con representantes de cámaras empresarias, comerciantes y profesionales de Morón. En ese marco, y acompañada por la presidente local del Gen, Sandra Yametti, y por Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor, presentó el plan que impulsa con Massa “Bajemos los precios”.
La actividad se dividió en tres momentos: la charla con los representantes de la economía distrital, una rueda de prensa enfocada en el plano partidario y la foto política con los integrantes del bloque Frente Renovador – con quienes el fin de semana juntaron firmas -, confirmando que ese frente electoral está cerrado y será presentado formalmente a fin de mayo.
En diálogo con los periodistas, Stolbizer explicó, “la fecha tentativa es el 25 de mayo, haremos la formalización de nuestro acuerdo. Yo he terminado las reuniones por las 8 mesas seccionales de la Provincia. Sergio ya lo termina también con su partido, y creo que a fin de mes tenemos el acuerdo. A partir de ahí, en junio, vamos a conversar de las candidaturas. Lo cierto es que no tenemos nada, lo que a mí me gustaría es que él sea candidato».
Consultada por el sostenimiento de la “brecha”, la legisladora mencionó que “esto es una ficción puesta como parte de un marketing y de conveniencias electorales. Hoy, el relato que las dos partes sostienen, que figuran como antagónicas pero que son demasiado parecidas entre sí, es para buscar el propio beneficio alimentando a la otra parte. Y nosotros pensamos construir un espacio donde le ofrezcamos a la ciudadanía una alternativa de convivencia democrática y de discusión de los problemas reales. A nosotros nos preocupa mucho más lo que le pasa a la gente cuando no le alcanza el salario para comprar los productos de la canasta básica que realmente meternos en esa disputa que es de conveniencias electorales”.
Por otro lado aclaró, “no tengo ningún problema personal con Cristina Kirchner. Lo hago (NdR: las denuncias judiciales) como cumplimiento de mi obligación, en la medida que me convencí de la cantidad de delitos que se cometieron durante el gobierno anterior y todas la pruebas que he cotejado que existen. Me veo en la obligación de llevar estas cuestiones a la Justicia”.
Además, tuvo palabras relacionadas con la comparación que hacen algunos sectores entre 2001 y la actualidad. “A mí me parece que hay que ser muy cuidadosos con esto, porque el tema de la grieta es alimentarla en los puntos extremos. Hoy, no hay posibilidades de pensar realmente en una interrupción del orden institucional, no hay ninguna posibilidad de que el agite que se está haciendo tenga razonabilidad. Creo que todos estamos obligados a cuidar nuestro sistema democrático, ahora lo que vemos es que hay mucha irresponsabilidad en el medio de aquellos que juegan sus propias conveniencias electorales agitando esos fantasmas”.
A la hora de hablar de la incorporación de nuevos actores a su alianza con Massa, la líder del Gen opinó de los coqueteos del FR con el peronismo. “Hay que salir de esa fantasía que el peronismo es una única cosa, de esos que hablan de la unidad del peronismo. El peronismo hace 15 años que no va junto a una elección y no va a volver a estar junto. Hay que pensar un sistema político con un peronismo desmembrado como también hemos sido desmembrados los que somos de cuna de la Unión Cívica Radical. No podemos hacer política con un reloj que atrasa 30 años mirando un sistema bipartidista. Hoy, los partidos se manifiestan de manera más plural, más abierta, con partidos o espacios más modernos y la conformación de frentes electorales, así que ya no hay que llamarlo así».
A pesar de que el Partido Socialista bonaerense decidió ir en otro esquema electoral, en la zona oeste se da la particularidad que concejales que pertenecen a dicho partido expresaron su apoyo a Stolbizer, quien en su paso por Morón dejó su reflexión sobre el tema internas: “Es imposible tener un diagnóstico de esta cuestión tan finita. Lo que sí digo, es que en términos de pertenencias partidarias hay lugar para peronistas, radicales, socialistas, progresistas, y todos esos van a estar. Después como se van a dirimir las internas o las PASO no lo sé. Como regla general vamos a intentar alcanzar listas de unidad para que haya la menor conflictividad posible”.