Finalmente, Florencio Randazzo salió a la cancha y se sumó al debate del peronismo. Hay sectores que trabajan hace meses en la candidatura del ex ministro, como es el caso del Movimiento de Restauración Peronista, que en Tres de Febrero está representado por dirigentes como Juan Manuel Barrientos, quien orbita también en el campo gremial.
En diálogo con Guía de Noticias, el joven político mencionó, “vemos en Florencio el mejor candidato para derrotar al Gobierno y poner freno a este plan de hambre planificado. Pero para eso es necesario e insoslayable la rediscusión del peronismo, esta discusión nos permitirá salir del callejón sin salida de la polarización”
¿Están constituyendo mesas locales?
Este espacio que venimos construyendo con distintos compañeros, con un enclave territorial fuerte y arraigado, y bastantes organizaciones gremiales, es una realidad que hace mucho no se veía en Tres de Febrero; esta lógica político sindical con organizaciones gremiales jugando en la política, se viene consolidando y estamos con miras de lanzar la mesa Randazzo Conducción.
¿Quiénes estarían en principio en esa mesa de Tres de Febrero?
En principio, los compañeros que conformamos el MRP, con esta firme decisión de discutir el peronismo de Tres de Febrero, de ir a unas PASO que para nosotros van a ser sanadoras de algunas discusiones que el peronismo todavía no saldó. Y por supuesto, todos los compañeros que estén decididos a la discusión del peronismo que se viene, del futuro, acompañando la candidatura de Florencio. De todos modos es la gente quien elige a los candidatos. El que gana conduce y quien pierde acompaña
En otras entrevistas señaló que lo de ustedes es una construcción a futuro, de pensar una Argentina a 20 años, con discusiones de fondo.
Nosotros estamos convencidos de que tenemos que tener la capacidad desde el campo nacional y popular de saltar ese cerco y de salir de ese callejón sin salida que nos ha llevado el gobierno nacional, el macrismo. Estamos convencidos de que tenemos que tener la capacidad de salir de ese esquema que plantea el macrismo para tener una discusión del peronismo a futuro. Empezar a discutir cómo será la matriz de representación de los próximos 20 años.
¿Qué sectores gravitan en el peronismo?
El sector que está desde hace mucho tiempo en Tres de Febrero, que es el del curtismo, quizá con un esquema de acuerdo muy cerrado con lo que es el kirchnerismo más duro, La Cámpora y lo que rodea a ese esquema.
¿Por otro lado, dentro del randazzismo ve una uniformidad que llevaría a una síntesis? ¿por ejemplo con Eduardo Márquez?
Es una discusión que recién comienza. Igualmente nosotros desde el MRP tenemos una postura inversa de los que han decidido Eduardo u otros compañeros. Si empezamos discutiendo candidatos la cosa no empieza por ahí. Nosotros lo que queremos es discutir el peronismo del futuro.
Se habla de acercamientos con Massa, ante una posibilidad de no ir en las PASO dentro del peronismo…
El Frente Renovador está construyendo otra cosa. Es otro espacio. Más allá de que la unidad del campo nacional y popular no se salda solamente con el peronismo, lo que queremos discutir como base, como eje de esa unidad del campo nacional y popular, es la discusión propiamente del peronismo.
Una vez que pase agosto vienen las generales. Ahí, la discusión es con el oficialismo. ¿Cómo cree que se van a posicionar respecto a Cambiemos Tres de Febrero?
Parte de la discusión que vamos a dar en agosto, en las internas, tiene que ver con esta noción de generar una propuesta superadora, una respuesta del peronismo con nuevos emergentes que discutan política pública. Entendemos que no estamos ante una parada fácil, vemos que quizá el peronismo en Tres de Febrero que dejó un distrito sin deudas profundas, le da la facilidad al gobierno distrital de tapar ciertos errores, ciertos problemas que tiene en su gestión con la pequeña obra pública, el embellecimiento urbano y la gestión que se puede ver rápidamente. Nosotros, ante eso nos queremos posicionar como un esquema que discuta política pública y que pueda ser una propuesta superadora a futuro de lo que se está planeando en los esquemas más arcaicos u ortodoxos del peronismo. Más allá de plantear un peronismo emergente, inclusivo y de brazos abiertos, está también la intención de visibilizar los problemas que tiene el municipio, como la inseguridad, los problemas económicos, la doble moral del PRO.
En otro orden hubo sucesivas reuniones en dirección de normalizar la CGT regional, ¿en qué instancia están ahora?
Trabajamos fuertemente por la normalización de la CGT. Entendemos que en estos momentos de crisis económica en que se discute la agenda del trabajo, una herramienta institucional como esta va a ser preponderante en la representación de los trabajadores, y más de los trabajadores locales. Entendemos que el rol que cumplirá todas la CGT, más allá de la de San Martín, el rol que van a tener es importantísimo con tantos problemas económicos, con tantos problemas en cuanto al empleo.