Alfonsín: «La conducción de la UCR no cumple sus responsabilidades»

El diputado tuvo un sugestivo paso por San Martín. Visitó al intendente Katopodis y dialogó con sindicalistas. "Los radicales tenemos que representar a los que sufren", reclamó.

De paso por San Martín, Ricardo Alfonsín tuvo una serie de gestos que lo distancian aún más del núcleo duro macrista. Visitó en primer término al intendente Gabriel Katopodis, en su despacho municipal; luego dialogó con referentes sindicales en la sede de La Bancaria, donde lo recibió el delegado regional Jorge Deantoni. Allí, el diputado volvió a marcar sus diferencias con los dirigentes de la UCR por el rol que tiene el partido dentro de Cambiemos. También pidió que el rumbo de la política económica nacional sea rectificado.

SANZ Y DEL CORRAL

Sin dejar de ser orgánico con la coalición gobernante, el ex candidato a presidente apuntó sus críticas a la conducción nacional del radicalismo, en particular hacia Ernesto Sanz, factotum de Cambiemos, y hacia José Corral, presidente de la fuerza política.

«Siempre dijimos que Cambiemos es un frente plural. Y dijimos que si no ganábamos las PASO íbamos a hacer uso de nuestros recursos políticos e institucionales para influir en el rumbo de la gestión, evitar errores y marcar lo incorrecto. Nada de eso hicimos», despachó. Por eso admitió que «no me siento cómodo porque la conducción nacional no cumple sus responsabilidades». Y sostuvo que el papel de los boinas blancas es «representar a los que más sufren, a los que más necesitan que el Gobierno acierte con sus decisiones», pero, «hemos desistido de nuestras responsabilidades».

Según Alfonsín, el problema se resume en que «Sanz y Corral adoptaron frente a Cambiemos la actitud del convidado de piedra».

FACUNDO MANES

Por otro lado, el veterano dirigente aclaró que no tuvo ninguna pelea con el presidente del Comité Provincia  y vicegobernador, Daniel Salvador, acerca de la cantada candidatura de Facundo Manes. Pero, desligó al neurocirujano de una pertenencia radical ya que «se han mencionado nombres que no surgen del partido».

«No tuve ninguna discusión con Salvador», manifestó, «pero de ninguna manera vamos a permitir que los candidatos del radicalismo los ponga el PRO». Aunque deslizó, «no me refiero a Manes, sino a que sea cual sea el candidato de la UCR, lo va a elegir el partido, no el PRO».

Alfonsín agregó, «hablé con el presidente del partido,  Daniel Salvador, y con otros que discuten con el PRO estas cuestiones, y me dicen que nadie propuso un solo nombre. De manera que los nombres que puedan surgir no parten de la Unión Cívica Radical. Pero, a los candidatos del partido los decide el partido», enfatizó. Aunque dejó lugar a dudas: «Si los nombres que circulan son propuestos por el partido, a mí me dijeron otra cosa».

«Con el PRO hicimos un acuerdo político, no establecimos relaciones de vasallaje o de pleitesía. No tengo miedo de decirle que comete un error de decidir cuáles pueden ser nuestros candidatos», concluyó.

Sobre su futuro político deslizó que se alejaría de la actividad parlamentaria. Adelantó que sólo sería candidato en caso de unas PASO en Provincia, opción que no se maneja en las filas de María Eugenia Vidal. «Si hubiera internas, la mayoría de los votantes potenciales de Cambiemos fortalecerían la pata social y progresista que es el radicalismo», estimó.

DIÁLOGO CON DIRIGENCIA PERONISTA

Si algo le faltaba a Ricardo Alfonsín para diferenciarse del núcleo duro de Cambiemos era tener un mano a mano político con dirigentes peronistas. Por eso, uno de los datos significativos de su paso por la zona noroeste del Conurbano fue que visitó al intendente  Katopodis en su despacho. Aunque no trascendió el contenido de la charla, del círculo cercano al mandatario se desprendió que «fue una conversación amable», y que los dirigentes «comparten ciertas miradas sobre los problemas del país».

Luego, en la sede regional San Martín-Tres de Febrero de La Bancaria, el ex presidente de la UCR Provincia mantuvo un encuentro con referentes sindicales de la zona, la mayoría de extracción peronista, y algunos de ellos vinculados con la campaña de Florencio Randazzo.

«Coincidimos en la preocupación por una situación económica que no logra revertirse, no se generan nuevos empleos. Al contrario, según me decían los representantes del gremio de Anses, cada día hay más subsidio de desempleo. Hay que resolver esta situación porque sino los problemas sociales se van a convertir en problemas políticos muy serios», analizó.

Y marcó distancia con las decisiones económicas de la gestión de Mauricio Macri. «Hay que abandonar la tesis según la cual el Estado debe ausentarse del timón de la economía. Muchos integrantes del PRO creen hay que dejar librada la economía  al sector privado o al mercado porque así se va a beneficiar la gente. Es un error, teórico y práctico».

Participaron de la reunión los  representantes de UDOCBA, UOM, ATILRRA, petroleros, trabajadores de Anses y APUNSAM, entre otro; el funcionario Roberto Salar y el concejal local Rodrigo Estigarribia.