Sandra Yametti: «La gente quiere propuestas y no peleas»

Para la precandidata a concejal por 1País "la grieta está lejos de la realidad de los vecinos". Confianza ante el oficialismo y los Sabbatella. El trasfondo del acuerdo Gen - massismo.

Morón es la patria chica de Margarita Stolbizer y su mano se nota en la nómina que 1País presenta en el distrito en las PASO. La abogada Sandra Yametti, parte de su equipo en el Gen, está ubicada en el segundo lugar con la expectativa cierta de ingresar al Concejo Deliberante.

Ante un cierre de listas que todavía deja tela para cortar, y una campaña que se empieza a calentar, Yametti explicó en el programa La Data (Radio MPQuatro Online) cómo se construyó el acuerdo con el massismo local y cómo es la respuesta en la calle. En el municipio del oeste, a diferencia de otros, la composición de las nóminas dejó un saldo más equilibrado entre socios políticos.

«En el GEN siempre tuvimos vocación frentista, siempre nos presentamos en alianzas, pero esta vez estamos realmente entusiasmados. A diferencia de otras ocasiones, hay mucho trabajo de colaboración y cooperación legislativa», destacó. «Nos precedió este ejercicio de ser oposición desde hace un año y medio y de haber probado el trabajo conjunto en los planos nacional, provincial y municipal», agregó. Como resultado de esa labor la abogada apuntó las propuestas de «Alerta Buenos Aires» y «Bajemos los precios», lanzadas en los últimos meses.

En cuanto a la representación del Gen en las listas de la región, uno observa que en Morón tuvo una posición de privilegio, pero en otros distritos fueron relegados…

Coincido en esa descripción, pero no sé si en los motivos. Con respecto al armado general, la gente nos puso al Gen en un lugar de menos votos que el FR. Si bien Margarita Stolbizer es una figura indiscutible, con todo el peso de lo que puede aportar, también tienen peso las últimas experiencias electorales. Después esto se conjuga con la existencia y la entidad del trabajo de los partidos localmente. En Morón tenemos al massismo unificado detrás de Martín Marinucci, lo cual facilitó las conversaciones, pero en otras zonas habrá hasta internas entre dos contendientes del Frente Renovador, movidas que pueden licuar la posición del Gen.

¿Libres del Sur fue relegado?

Libres del Sur se retira del acuerdo provincial, no así en el acuerdo a nivel nacional y en Capital. Uno de sus dirigentes encabezaba los precandidatos a consejeros escolares en Morón, pero ahora ese lugar es ocupado por Guillermo Maldonado, del FR y con mucha experiencia en el Consejo Escolar, donde fue secretario.

A LA GRIETA, PROPUESTAS

¿Cómo es el panorama electoral en Morón? El oficialismo dice sentirse muy confiado con respecto a los resultados. ¿Ustedes tienen esa sensación?

No, yo me siento muy confiada de cómo va a ser la elección de la gente. Realmente salimos a la calle y lo venimos percibiendo desde abril con la campaña «Bajemos los precios». Nos encontramos con muchas ganas y necesidad de hablar de los vecinos porque no se resignan a sólo dos opciones. Algunos que votaron en la última elección a Macri no terminan de aceptar ciertas cosas. Y en Morón pasa lo mismo. Esa estrategia que aplicó el Gobierno de alimentar la grieta, para salir ganando ante un kirchnerismo que nadie quiere que esté, no creo que les de resultado.

También los dirigentes de Unidad Ciudadana se muestran optimistas detrás de Cristina Fernández. Y en el distrito repiten un apellido conocido, como es Sabbatella. 

No sé lo que ellos sienten, pero los números que reflejan algunas encuestas provinciales sobre la candidatura de Cristina no se repiten en Morón. Lo que hoy es Unidad Ciudadana perdió por un golpe muy grande de parte de la gente, y con una crítica muy fuerte a la gestión local. La construcción de la grieta no está cerca de lo que siente la mayoría de nuestros vecinos, que quieren hablar de propuestas y no de peleas.

A mediados de julio arranca formalmente la campaña, que de hecho ya está en marcha. ¿Qué trazos definieron darle los referentes de 1País Morón?

Ya empezamos la semana pasada con una  charla de capacitación para toda la Primer Sección Electoral, que fue para legisladores, concejales y precandidatos, sobre la implementación del plan «Alerta Buenos Aires». Este plan se aplica con fondos de campaña y ya lo estamos trabajando con los vecinos de nuestro partido. O sea, ya estamos de campaña, dentro de lo que sí se puede hacer, capacitándonos, preparando contenidos y recursos para ofrecerlos a los vecinos.