La oposición aprobó el jueves una Ordenanza que establece la “Emergencia productiva y comercial” en Morón. El proyecto, respaldado por la CGERA, dispone una serie de beneficios para los empresarios del distrito que va camino a ser vetado por el intendente Ramiro Tagliaferro, según se desprende del debate.
La iniciativa fue respaldada por los bloques de Unidad Ciudadana y 1País, que reunió 12 votos, contra 10 del oficialismo. La mayoría de sus puntos surgieron de un foro de empresarios y sindicalistas K. El bloque de Cambiemos acusó a la oposición de jugar “para la tribuna” y advirtió que lo votado implicaría al Estado municipal desfinanciarse en 45 millones de pesos, considerando que este era el verdadero “propósito” del plan.
El paquete establece beneficios impositivos como plan de pagos para deudas y exención de multas, intereses y recargos; eximición del pago de la TISH para empresas que utilicen recursos materiales y humanos moronenses; rebajas por contratación de personal y habilitación comercial, y prioridad para empresarios locales en las contrataciones que hace la Comuna.
De entrada, el macrista Juan Nardo planteó que el expediente “no tiene ningún dato específico de Morón, tampoco de la comisión de Desarrollo Local, que integro, y no se pidió informes al Departamento Ejecutivo”, por lo que solicitó el giro al Ejecutivo.
Recordó que el municipio inició este mes un censo “sobre industrias del distrito, oferta productiva y exportable, para implementar el mercado interno, avanzar con el Compre Morón y facilitar comercio exterior”.
El socialista y comerciante de Haedo, Favio Martínez, intentó defender los intereses de las pymes y comercios. “Para Pepsico pagar 350 indemnizaciones es un vuelto. Pero, una pyme no lo puede hacer. Se está detrás de la flexibilización laboral, pero para las multinacionales”, apuntó.
“El argumento es que los empresarios no pueden pagar las tasas. Pero no hubo un impacto en la recaudación. De hecho se ha incrementado por sobre los valores inflacionarios”, refutó Zappulla. Aunque aclaró: “Esto no quiere decir que no haya problemas en el sector”.
“En cambio, el proyecto tiene como impacto directo, el desfinanciamiento del Estado municipal”, indicó la edil. Ironizó: “Se exime del pago a las empresas que adquieran insumos en el partido, sin importar sus características, ya veo que por comprar un kilo de pan en Morón, McDonald’s evita el pago de la Tasa de Inspección por Seguridad e Higiene”.
Hernán Sabbatella dejó flotando una duda: “Esperemos que el intendente no la vete”.