Tras superar en la Justicia Electoral la impugnación de la junta partidaria, Federico Gelay presentó la lista de precandidatos que lo acompañará en las PASO de Unidad Ciudadana. En un acto en el Club Independiente de Beccar, lanzó oficialmente su postulación con la presencia del intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, una figura decisiva para que el concejal peronista busque revalidar su banca.
Aunque reconoció el desafío que Gelay tiene de enfrentar las PASO con boleta corta, Menéndez se mostró esperanzado en que pueda sortearlo con éxito. «Creo que Federico está en condiciones de hacer una enorme elección, y el peronismo de San Isidro en su conjunto también. Son los desafíos que nos ponen adelante los avatares políticos».
Además, lo comparó con sus dificultades para pelear electoralmente Merlo a Raúl Othacehé, otrora temido barón del Conurbano. «Nos hicieron imposible presentar alguna lista en 2005, 2007 y 2009, pero ahora Federico lo pudo hacer y tiene su herramienta legal para competir», analizó. Pero, «más allá de lo que en apariencia pueda ser una ventaja o desventaja, lo cierto es que está en manos de la gente de San Isidro», definir la interna de Unidad Ciudadana.
No obstante, el jefe comunal consideró que en la lista de Fernanda Miño, impulsada por la diputada nacional Teresa García y La Cámpora, «hay compañeros y compañeras valiosos que llevan las banderas de la inclusión social, del peronismo».
Después de agosto «tenemos que estar todos juntos detrás del gran objetivo que es enfrentar el tarifazo, el ajuste, todo el sufrimiento que vienen pasando en principio los sectores más humildes, pero también toda la sociedad», remarcó Menéndez.
Gracias al respaldo de intendentes como Menéndez y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), el empresario sanisidrense logró mantener sus expectativas electorales, a pesar de las presiones externas para imponer postulaciones de un cristinismo «puro» a nivel local.
LISTA DE LAS «PEQUEÑAS COMUNIDADES»
Por su parte, Gelay manifestó su satisfacción al presentar la boleta en público. «Es una noche de mucha alegría para toda la militancia de San Isidro, para las pequeñas comunidades, para las cooperativas, los clubes de barrio, las sociedades de fomento y los centros de jubilados que incluimos en nuestra lista, esas pequeñas comunidades que venimos ponderando desde lo colectivo», celebró.
Lo secunda en la nómina Rosa Coronel, una militante social que coordina cooperativas de trabajo en el Bajo Boulogne con base en una congregación evangélica. Tercero en la boleta surge el nombre de Cristian Areco, vicepresidente del Club Independiente de Beccar, institución donde se realizó el evento. También integran la nómina el representante del gremio de los trabajadores del Vidrio José Carballeira y el miembro de Memoria, Verdad y Justicia Leonardo Martínez.
«Es una lista pensada como un colectivo de las seis localidades, muy plural pero que recupera sobre todo al oeste del distrito, con la militancia y las pequeñas comunidades», definió el dirigente peronista.
Gelay sostiene que su trabajo territorial a través de las instituciones barriales le permite «estar de cara a los vecinos», esperanzado en que su nivel de conocimiento en el votante sanisidrense le de ventaja frente a Miño en la interna cristinista.
Aunque concluyó en que «el mayor compromiso es con el pueblo argentino para que Cristina en octubre logre una victoria contundente que nos devuelva los días más felices».
En su discurso no faltaron las críticas a la gestión de Posse. “San Isidro tiene un presupuesto mayor a 5 mil millones de pesos, con ese presupuesto no debiera haber ningún vecino ni ningún barrio en condiciones de vulnerabilidad”.
Por determinación de la Junta partidaria de Unidad Ciudadana quien gana la elección primaria obtendrá los tres primeros lugares en la lista para las elecciones general de octubre, por lo que tanto Gelay como el sector ligado a La Cámpora deben redoblar esfuerzos.