Veto de la Emergencia Productiva en Morón y cruce de críticas

El Ejecutivo no convalidó la Ordenanza aprobada por la oposición que otorgaba una serie de beneficios fiscales a industrias y comercios. Los argumentos.

Por considerarla una “maniobra electoralista”, el Departamento Ejecutivo vetó la Ordenanza de “Emergencia textil y productiva” que votó hace 15 días la oposición en el Concejo Deliberante de Morón, otorgándoles beneficios fiscales a industrias y comercios del distrito.

“El gobierno de Morón, luego de un exhaustivo análisis de los equipos legales, económicos y financieros del municipio, resolvió vetar la Ordenanza que aprobó la oposición en el Concejo Deliberante para otorgar exenciones en el pago de la TISH (Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene) y moratorias con amplias concesiones para los no cumplidores. Esa norma dañaba las cuentas del municipio y hubiera hecho imposible el pago de sueldos y otros gastos”, comunicó la Comuna.

“Fue una maniobra electoralista de la oposición, no hay otra explicación. Si esto hubiera entrado en vigor, el cobro de la TISH hubiera caído hasta un 50%, además de otras tasas que se hubieran dejado de percibir, algo que las cuentas del municipio no pueden cubrir”, advirtió Jorge Álvarez Holmberg, secretario de Economía y Finanzas.

“Este recorte no nos permitía pagar sueldos, la recolección de residuos y otros gastos para el funcionamiento básico de la Comuna”, explicó.

“Esto reducía más del 30% de los ingresos no tributarios en medio del presupuesto, sin reemplazarlo con otra fuente de financiamiento. La oposición aprobó una Ordenanza que nos dejaba en déficit, lo cual es negativo, pero ni siquiera está permitido por la Ley Orgánica de Municipalidades”, enumeró.

Por su parte, el Plan de Pagos Especial implicaba “pulverizar” lo que los morosos le deben a todos los moronenses, que pasaban de 800 millones de pesos a 200 millones que, además, por los pagos sin interés se reducen a sólo 100 millones a valores actuales.

“La redacción de la ordenanza incluía todos los tributos municipales, eliminaba los intereses y multas, sin límites de tiempo hacia atrás ni de tipo de emprendimiento: un verdadero premio a los incumplidores y una burla a los que se esfuerzan por pagar día a día como lo están haciendo”, explicó Esteban Casaburo, secretario de Producción y Desarrollo Económico.

“Tomamos esta decisión para proteger los servicios que reciben los vecinos, para mantener sanas las cuentas del municipio, ante la falta de responsabilidad que demostró la oposición en el Concejo Deliberante”, coincidieron los funcionarios de Tagliaferro.

«A TAGLIAFERRO NO LE INTERESAN LAS PYMES Y LOS COMERCIOS DE MORÓN»

La reacción de la oposición no se hizo esperar y en ese sentido dio el puntapié inicial Nuevo Encuentro. Hernán Sabbatella, precandidato a concejal de Unidad Ciudadana, disparó: «La actitud del intendente Tagliaferro de vetar la Ordenanza de Emergencia Productiva y Comercial que sancionó el Concejo Deliberante desconoce la realidad que atraviesan los comerciantes de barrio y las pymes de Morón, que generan el 80% de trabajo en nuestro municipio”.

Y añadió que “el municipio no dialoga y no escucha a los vecinos y vecinas que han emprendido algún tipo de desarrollo comercial o industrial. Así, veta esta Ordenanza que era un acompañamiento desde el Estado local, desde el Concejo Deliberante, para que el municipio pueda darles un beneficio tributario a los emprendimientos que sostienen el empleo y que toman trabajadores moronenses».

«Ya no nos sorprende nada de este gobierno insensible. Esperamos que el intendente recapacite. Lo convocamos a que revea esta decisión y le dé esta herramienta al comerciante de barrio, al vecino o vecina que tiene una pyme para que pueda sostener el empleo. La difícil situación que están atravesando los emprendimientos son producto de políticas implementadas por este Gobierno, como el tarifazo, la contracción del consumo, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios que baja las ventas y la apertura indiscriminada de las importaciones», concluyó.