Alicia Aparicio supervisó las obras del Polideportivo N° 9

La secretaria de Medio Ambiente y Salud y precandidata por 1País recorrió las instalaciones del futuro predio deportivo del barrio Presidente Perón.

Durante su visita a las obras del Polideportivo N° 9, Alicia Aparicio, precandidata a concejal por 1País, expresó: «El programa de  polideportivos es parte de la presencia del municipio en cada barrio, ya sea desde la limpieza, la iluminación o las veredas. Es importante porque ordena cumpliendo lo que la legislación marca para el Estado municipal”.

Agregó que “San Fernando no tiene terrenos libres. El programa de deporte forma parte del manejo general del espacio público que tuvo el intendente en cuanto a recuperar espacios verdes para el vecino. Vivimos en ciudades que hoy son prácticamente cárceles del Conurbano».

El Polideportivo N° 9 tendrá el ingreso frente a la calle Aráoz. Allí estará ubicado el pórtico, manteniendo la misma tipología que los otros edificios. Contará con un playón multideportes con piso de hormigón.  Además, se construirá una cancha de tierra y césped.

Por otro lado habrá dos edificios, uno administrativo donde estarán la sala de profesores, sala de espera, Dirección y pañol para guardar los elementos deportivos. El otro será un SUM, un salón cerrado de usos múltiples y dos vestuarios con duchas, pisos antideslizantes, bancos y baños.

Aparicio señaló: «Este es el noveno de los diez polis que tenemos programados. Habíamos proyectado un polideportivo cada 20 mil habitantes como hizo Sergio Massa en Tigre y lo que tiene planteado para Nación a través de sus programas”.

“Tomamos los espacios que están abandonados o en malas condiciones y se construye un lugar de encuentro para el vecino. Eso trae mucha tranquilidad para el barrio porque los chicos se crían en un ambiente con deporte, donde están contendidos y aprenden el trabajo en equipo y valores. Hoy, San Fernando tiene muy buenos índices respecto a la inseguridad, somos uno de los más bajos del Conurbano y esto se debe a toda una política integral de cuidado del vecino”, mencionó.

Sobre la Ruta N° 202 se dejará un espacio abierto para construir una plaza para uso común de todos los vecinos. Tendrá la estética del resto de las plazas y contará con un sector de juegos para chicos, piso de goma anti golpes, un sector de descanso y postas aeróbicas. Esa plaza servirá de conexión para que la gente que circula por la calle Serrano pueda llegar a la Ruta N° 202, pasar por el Puente Negro e ir a las paradas de colectivos o al sector de compras.

La funcionaria  hizo también referencia a la financiación de la obra. «Es parte del fondo de infraestructura municipal. Este es un dinero que siempre agradecemos a los diputados y senadores del Frente Renovador y del Frente para la Victoria porque cuando la gobernadora tomó el crédito de 60 mil millones, ellos votaron un porcentaje para los municipios como coparticipación. Ahí uno habla del verdadero federalismo».