En la recta final hacia las PASO, el intendente de San Fernando, Luis Andreotti, y la secretaria de Salud Pública, Desarrollo Social y Medio Ambiente, Alicia Aparicio, quien es la primera precandidata a concejal de la boleta de 1País, visitaron una de las mesas partidarias ubicada en la zona céntrica del distrito, oportunidad en la cual charlaron con vecinos.
En ese marco, ambos funcionarios dialogaron con Guía de Noticias. “Siempre para quienes son oficialismo la gente vota la gestión o la rechaza. Nuestra política fundamental fue trabajar en forma permanente, es un municipio presente, pero la última palabra la tiene el vecino”, estimó el jefe comunal.
La campaña massista tiene mucho que ver con los programas Bajemos los Precios y Alerta Buenos Aires. Al respecto, Andreotti consideró que “el tema de la seguridad y del bolsillo son fundamentales. A muchas personas les bajó el poder adquisitivo, por errores en la implementación de políticas. Por otro lado, el gobierno anterior tuvo bastantes problemas en seguridad y creo que ahora no cambió nada”.
El intendente, a diferencia de varios actores políticos, no ve una polarización marcada. “Si no hubo grieta total en la elección que se eligió Presidente, menos habrá en una legislativa. El voto de la gente es mucho más abierto. No creo en las grietas. 1País es el único espacio que hace propuestas y no agrede”.
Aunque aclaró: “Creemos que es un momento en el cual todos tenemos que aportar, en Provincia la gobernadora no hubiera sacado una sola ley si no hubiéramos apoyado, como Presupuesto, leyes impositivas, leyes de emergencia”.
De todos modos recordó sus diferencias con la administración de Vidal. “Reclamamos que Provincia cumpla su rol y eso es tener buena salud, buena educación, justicia; si logramos eso, mejoraría el 50 por ciento de la calidad de vida de los sanfernandinos. Hay una deficiencia grande y el municipio tiene que salir a cubrir con fondos propios”.
LA CANDIDATA
Alicia Aparicio es Andreotti, motivo por el cual el apellido está destacado en la nómina distrital. “La respuesta a la gestión es mayormente favorable, pero el vecino nos hace siempre preguntas y comenta sus problemas. Eso es bueno porque uno puede mejorar”, señaló a este medio.
Destacó como valor agregado en el caso de acceder a una banca su conocimiento de la gestión. “Tuve la responsabilidad de armar la Secretaría de Educación, que no existía. Ahora estoy en Salud y tenemos el desafío del hospital y el trabajo barrial”.
De las recorridas el balance es que “nos piden mucho en este momento trabajo. El vecino está angustiado. Recorremos siempre el distrito y nos venimos con pilas de currículum”.
Desde la Comuna llevan adelante algunas medidas para ayudar con la reactivación. ”Hacemos intervenciones en los centros comerciales para fomentar el compre local, es el sector que más empleo da en San Fernando. Además, tenemos el monotributo social, tenemos pasantías. En nuestros corralones tomamos sólo vecinos del distrito”, detalló la secretaria.
Concluyó contundente: “En el último año y medio casi duplicamos el plan alimentario, pasamos de mil familias a mil ochocientas, la realidad es dura y el vecino de San Fernando no quiere planes, quiere trabajo”.