Alonso López: «Apostamos a ser una oposición constructiva»

El candidato de Cambiemos ve "gris" la gestión de Katopodis. Las obras financiadas por Provincia. Su rol como delegado de Trabajo.

El abogado laboralista Ramiro Alonso López es una cara nueva en la política de San Martín y encabezó la lista más votada en las Primarias, de acuerdo con los resultados provisorios.  A pesar de que algunas figuras de Cambiemos quisieron hacer valer el peso de su trayectoria o de sus sectores, este ballesterense de 44 años asegura que su postulación «fue una decisión consensuada entre los referentes del espacio», en la que talló fuerte su referente Santiago López Medrano.

Hace un año, el ministro de Desarrollo Social bonaerense también lo había impulsado para ser el delegado del Ministerio de Trabajo provincial, cargo que ocupa actualmente.

Aunque  en su primera campaña electoral resultó ganador, Alonso López no se muestra exultante, pero sí mesurado en sus definiciones. Y afirma casi en actitud zen que «la clave del éxito local está en la buena energía y predisposición de todos los referentes de espacio».

¿Cuáles son sus sensaciones por el resultado de las PASO?

Fue una muy buena elección para nosotros. Si bien nos sorprendió un poco, veníamos percibiendo en la calle que nos podía ir bien. En el contacto cara a cara los vecinos nos decían que no todo estaba bien, pero que igual apoyan el cambio de rumbo del país y la Provincia.

¿Qué diagnóstico hace del proceso previo, del acuerdo interno al espacio Cambiemos y el armado de la lista?

Dentro de la Mesa Cambiemos San Martín hay referentes muy importantes. La clave del éxito local está en la buena energía y predisposición de todos los referentes de espacio. Creo que la clave del éxito es el equipo Cambiemos.

Todo equipo tiene su jugador estrella, ¿aquí quién es?

Creo que es el equipo, no hay una estrella o figura rutilante en la lista.

Pero lo eligieron para encabezar y tiene un referente…

Sí, obviamente, pertenezco al equipo de Santiago López Medrano, pero mi postulación fue una determinación consensuada con todos los referentes, no fue una imposición.

OBJETIVO: SAN MARTÍN 2019

En la espera de los resultados definitivos, Cambiemos sumaba un tercio del electorado sanmartinense, relegando por poco más de tres puntos a la opción kirchnerista de Hernán Letcher. Al proyectar estos resultados, en diciembre se podría conformar un Concejo Deliberante sin mayorías. En ese escenario, Cambiemos sería la primera minoría con unas posibles 9 bancas.

¿Cómo evalúa el gobierno de Katopodis estos seis años?

La gestión de Gabriel la veo un poco gris. Cuando uno entra a San Martín se encuentra con un municipio quedado, sucio, al cual le falta acción. El intendente lleva una gestión ordenada, pero faltan las grandes obras que no se hacen desde hace veinte años. Como el distrito esta quedado, le falta una vuelta de tuerca a la gestión. Mientras tanto, en los próximos dos años nosotros vamos a militar para ganar San Martín.

Por otro lado, la obra pública es una de las principales cuestiones en que se respalda su espacio.

Así es. La marca Cambiemos son obras. Dos días después de la elección, la gobernadora María Eugenia Vidal visitó las obras de cloacas en Barrio Libertador. Es una red que va a beneficiar a más de 4 mil vecinos que la estaban esperando desde hace más de veinte años y les dará una mejora notable en su calidad de vida.

¿En esas zonas más postergadas obtuvieron mejores resultados a los que habían imaginado?

No es que nos sorprendieron los resultados, pero hubo sectores en los que no nos iba tan bien, y en estas elecciones mejoramos. Creo que hicimos un gran trabajo de comunicación de las obras que está haciendo Provincia, pero también de que algunas del municipio se hacen con fondos provinciales. Por ejemplo, la renovación de plazas. Creo que el vecino eso lo vio y nos apoyó.

Inclusive les fue bien en el circuito de Billinghurst y Villa Libertad.

Respecto de eso tengo una teoría. Creo que el vecino lindero a Tres de Febrero ve lo bien administrado que está ese distrito por Diego Valenzuela y quiere lo mismo para San Martín.

¿Cómo imagina el trabajo en el Concejo en un escenario fragmentado?

Apostamos a ser una oposición constructiva. No queremos generar ingobernabilidad para el municipio, para nada. Vamos a apoyar todos los proyectos que sirvan para el vecino y su calidad de vida, proponga quien los proponga. Planteamos una oposición constructiva con mucho control y búsqueda de la transparencia.