Vidal alineó tropa en el Foro de Intendentes

La gobernadora pidió redoblar esfuerzos para octubre. Cómo atrapar votantes opositores mientras la mejora económica se percibe desigualmente. Rebotes de la entrevista a CFK.

En un elegante salón contiguo al Hipódromo de San Isidro se concretó el viernes un nuevo encuentro de los intendentes de Cambiemos. María Eugenia Vidal, su vice Daniel Salvador y sus estrategas políticos Federico Salvai (ministro de Gobierno) y Federico Suárez (secretario de Comunicación) reunieron a la tropa de jefes comunales para bajar lineamientos de cara a las elecciones generales. También participaron dirigentes «sin tierra», como Alex Campbell, funcionario provincial y candidato en San Fernando.

En este encuentro abordaron también el tema de la emergencia hídrica para abastecer a distritos bonaerenses, a través de exposiciones brindadas por el ministro de Economía, Hernán Lacunza, y el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis.

La gobernadora – que no tuvo contacto con los periodistas – pidió a la dirigencia redoblar esfuerzos para mejorar la diferencia porcentual de votos con Unidad Ciudadana. «La única encuesta real es la PASO. Hay que redoblar el esfuerzo para dar vuelta esos 20 mil votos y ganar la Provincia», alentó la mandataria. Suárez insistió también con la importancia del contacto directo, por eso se multiplicarán los timbreos.

El anfitrión, Gustavo Posse, repasó ante la prensa que «María Eugenia nos pidió que vayamos casa por casa a buscar los votos, que no distingamos, que no discriminemos a quienes votaron a la ex presidenta porque el cambio es para todos».

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, agregó que en estas elecciones apuntan a un voto cristinista «blando». «Vamos a buscar un voto quizá difícil, no natural para Cambiemos, de gente laburante, humilde, que tal vez en las PASO no estuvo con nosotros. En base a la manera transversal de trabajar de la gobernadora creo que vamos a convencerlos», explicó.

CIFRAS DE RECUPERACIÓN

El contexto económico parece traer buenas noticias para el oficialismo en medio de la campaña electoral. El ministro Lacunza, mostró estadísticas de mejora en áreas como la construcción y la cadena agropecuaria, así como en la solvencia del Estado provincial.

Sostuvo que el kirchnerismo después de bajar un índice altísimo de pobreza lo freezó en un 30%. Pero, desde la perspectiva oficialista, las tendencias económicas muestran una recuperación que debería traducirse en una mejora de los índices sociales, y en un mayor acompañamiento electoral de los sectores populares.

«Se generaron 200 mil puestos de trabajo. Eso ayuda a que quien no nos acompañó en las PASO quizá nos dé una mano en octubre», interpretó Jorge Macri, jefe comunal de Vicente López. Aunque «el comercio y el consumo están mejor no estamos todo lo bien que nos gustaría, hay gente que la está pasando mal», reconoció.

Valenzuela, por su parte, sostuvo que «la Provincia pasó de la emergencia a la previsibilidad. Cuando arrancamos la gestión teníamos 80 % de municipios en déficit y hoy el 90% muestra superávit».  «Nos habla de una condición de voto cuando la gente elija con una economía creciendo, aunque no le llegue a todos por igual», reflexionó.

Posse, ante la consulta sobre un posible ajuste respondió que «después de octubre hay que proseguir con afirmar la Argentina, hay datos de la recuperación de la economía. La meta es la integración social, reducir la pobreza. No hay algún dato de reducción de subsidios».

TODOS HABLAN DE CRISTINA

Las declaraciones de la ex presidenta Cristina Fernández aún calientes fueron tema de conversación entre la tropa macrista. «Me parece bueno que ella hable aunque lo hace por necesidad, en un escenario electoral problemático para UC. Nos recuerda que tenemos una gran oportunidad de no ser rehenes del pasado», consideró Valenzuela.