El caso Maldonado hizo subir la temperatura en el Concejo SM

Ásperos cruces entre kirchneristas y Cambiemos por "la politización del caso". Normas a favor de jubilados y discapacitados. Protocolo contra la violencia de género, de Interés Legislativo.

El Concejo Deliberante de San Martín se movió y aprobó un maratónico orden del día, que incluyó una Resolución en torno al caso Santiago Maldonado. El texto aprobado asevera: «Este Honorable Cuerpo exhorta a la inmediata resolución de la causa judicial caratulada como ‘Desaparición forzada’, respecto a la persona del joven argentino Santiago Maldonado», reclamando «la aparición con vida».

Pero, la polémica se desató porque Cambiemos fue el único bloque que rechazó la declaración. Gustavo Suarez, edil del macrismo, señaló que «como todos, queremos que se aclare el tema y aparezca con vida», pero reclamó que “no se haga uso para la tribuna, y no avancemos sobre los pasos de la Justicia». Y terminó de encender la mecha al repudiar «un tratamiento político cuando es un tema judicial».

El camporista Hernán Letcher contestó, «¿alguien tiene alguna duda sobre la responsabilidad de Gendarmería a esta altura? Me preocupa que se haga una interpretación sesgada de la cuestión. Tenemos la obligación de reclamarle al Estado y al Gobierno».

Olga Centurión, edil kirchnerista de larga trayectoria en el recinto, fue la más vehemente en sostener el proyecto. Tocada en su orgullo rechazó que Cambiemos considere «una tribuneada» la declaración sobre Maldonado. «En 12 años, y si no busquen las versiones taquigráficas, siempre defendí aquí las causas de derechos humanos, así que no me pueden tildar de oportunista», se encendió.

Durante el encuentro sostuvo un cartel con la consigna «¿Dónde está Santiago?». En su intervención argumentó, «nadie eligió que Maldonado desaparezca en un año electoral» y defendió que «el caso se politice, porque somos parte de un órgano político y porque la desaparición forzada implica la responsabilidad del Estado”.

Con enojo, la macrista Emma Rosanó le contestó que «está bien, somos un órgano político, porque la política es propender al bien común». «Pero lo que se quiere hacer aquí es oportunismo político para buscar algún beneficio personal», disparó. «Nunca escuché que se pida por las víctimas de la tragedia de Once o por Nisman», chicaneó,

ABUELOS, DISCAPACITADOS Y GÉNERO

El Concejo aprobó por unanimidad Ordenanzas que benefician a jubilados y a personas con discapacidad, sectores de la población que suelen sufrir mayores vulneraciones de derechos.

Fue aprobada una iniciativa para la protección de las prácticas abusivas y a favor del trato digno, creada luego de constatar las condiciones en que muchos abuelos son atendidos a la hora de cobrar sus haberes en determinadas sucursales bancarias.

La normativa fue impulsada por el director de Defensa al Consumidor municipal, Adrián Ganino, y la concejal katopodista Martha Carranza. «Va a ser una herramienta local muy importante para profundizar la protección de los consumidores y usuarios de San Martín ante los abusos y el mal trato de las empresas prestadoras de bienes y servicios», explicó el funcionario a Guía de Noticias.

«El mal trato del personal bancario generaba en los abuelos angustia y bronca que repercutían en su salud» por eso desde ahora «se obliga a las empresas privadas y a organismos públicos a dispensar un trato digno».

También se fueron del Deliberativo con una sonrisa la subsecretaria de Derechos Humanos, Mercedes Contreras, y la directora de Personas con Discapacidad, Daniela Mourrelle, jóvenes discapacitados y familias, ya que se creó el primer taller protegido municipal.

La norma aprobada ordenó la creación del primer espacio laboral público de San Martín destinado a personas con capacidades diferentes, que funcionará en el predio del Centro de Oportunidades en Villa Maipú. De este modo se busca subsanar las pocas oportunidades que da el mercado laboral a esta población.

Por otro lado, los concejales declararon de Interés Legislativo un protocolo de acción contra la violencia y discriminación de género, creado e implementado por estudiantes del Instituto de Formación Docente 113. Participaron de la sesión miembros del Centro de Estudiantes, que fueron reconocidos públicamente. En ese sentido, Letcher aseguró que «este protocolo es un modelo, que es necesario y deberíamos imitar en todas las instituciones públicas».