La Cámara de Diputados aprobó el viernes 11, en el marco de una sesión maratónica, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, mientras manifestantes ‘verdes’ y ‘celestes’ siguieron las alternativas de la sesión durante toda la noche en las inmediaciones del Congreso.

El proyecto fue aprobado en general por 131 votos a favor, mientras que 117 legisladores votaron en contra de la iniciativa y 6 se abstuvieron. Ahora, la Cámara alta lo trataría a fin de mes.

La media sanción del proyecto fue celebrada con aplausos y gritos en el recinto por diputadas y diputados que promovieron el dictamen que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo, festejos que se repitieron en la Plaza Congreso, donde los manifestantes se abrazaban y agitaban sus pañuelos verdes.

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que fue una de las promesas de campaña del presidente Alberto Fernández, autoriza a realizar la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14.

Además, reconoce la objeción de conciencia de los profesionales que no quieran realizar esta práctica médica y establece que si una institución privada tiene todos objetores de conciencia debe derivar al paciente a otro sanatorio u hospital.

Los diputados expusieron durante poco más de 20 horas, con 164 oradores a favor y en contra del proyecto y en el último tramo cerraron el debate los diputados que defienden cada uno de los dictámenes de mayoría y minoría.

«El mundo es injusto, pero la respuesta no está en nuestro útero. Al contrario, el mundo es injusto porque está construido hace 500 años sobre un sistema basado en la explotación de las mujeres», dijo Gabriela Cerruti (Frente de Todos) en el último discurso de la extensa sesión.

Por su parte, la diputada nacional del PRO Silvia Lospennato aseguró que, con esta iniciativa, se «cruza la última valla para el reconocimiento legal pleno de la autonomía de las mujeres», y dijo que se estará «legislando por la verdad, la igualdad y la libertad».

En cambio, Graciela Camaño, de Consenso Federal, aseguró que la legalización del aborto «es inconstitucional», dijo que con el debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo «retrocedemos 207 años» y se preguntó: «¿Creemos en serio que estamos ampliando derechos?».

La sesión especial, que comenzó el jueves poco después de las 11, contó con la asistencia en el palco de diversos funcionarios.

Una vez finalizado el debate sobre la legalización del aborto, la Cámara de Diputados trató el dictamen que establece un Plan de los 1000 días de protección integral de la mujer embarazada hasta los primeros años de la infancia, que fue aprobado rápidamente por 196 votos a favor y 6 abstenciones.

Ahora, todos los ojos están puestos en el Senado, en donde en 2018, la propuesta anterior terminó archivada por una diferencia de siete votos.