Fueron catorce kilómetros de caminata por Avenida Rivadavia. Una de las arterias más importantes de la Ciudad de Buenos Aires vio como diferentes agrupaciones sociales se movilizaron desde la Iglesia de San Cayetano, en Liniers, hasta Plaza de Mayo.
Con la figura del patrono del trabajo y el pan por delante de la columna, la movilización por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo se hizo notar. Con banderas, trompetas y bombos, la manifestación convocada por Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y la Corriente Clasista Combativa (CCC) cruzó la capital. El fin fue advertir al Gobierno sobre el rumbo económico, exigir la implementación de la Ley de Emergencia Social y reclamar la «emergencia alimentaria».
En la larga caminata por las calles porteñas las respuestas fueron múltiples. Con una mezcla de curiosidad y -en algunos casos- molestia, los vecinos de los edificios vieron pasar la marea de personas que se extendía a lo largo de cuatro cuadras. Además, se sumaron en el trayecto espacios políticos y gremiales.
Durante el recorrido que empezó cerca de las 9 de la mañana en Liniers, los asistentes sumaron algunas paradas en Plaza Flores y en Plaza Miserere. Allí hicieron una olla popular y, luego, siguieron camino al Congreso de la Nación en donde presentaron un petitorio con 500 mil firmas para exigir un mayor presupuesto para los comedores comunitarios.
Por su parte, si bien en el Gobierno no hubo preocupación por la movilización, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, indicó: «Convertir a San Cayetano en una movilización es una barbaridad”.