Estaba programada para el jueves 10 la presentación, en el Cine Ocean de Santos Lugares, del libro “Delia Giovanola, la lucha que la parió”, pero dos sillas quedaron vacías; tanto la autora, Silvia Villa, oriunda de la zona, como la propia fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo recibieron presiones y amenazas de escraches si concurrían a la actividad organizada por el municipio de Tres de Febrero.
El distrito, gobernado por Cambiemos, creó una Coordinación de Políticas de Derechos Humanos; del mismo modo, el intendente Diego Valenzuela designó al frente de Seguridad a un hombre resistido por varios sectores locales, el militar pasado a retiro Juan Manuel Lucioni. Aun siendo válido el rechazo a ese nombramiento, la pregunta es si por ese motivo ninguna área del municipio puede ocuparse del tema derechos humanos. Sin contar que, en este caso en particular, las invitadas no se bajaron voluntariamente del evento, lo cual entra en el terreno del apriete.
A pesar de esto, la Municipalidad siguió adelante con la actividad. Estuvieron en el Ocean Miguel Ángel Delamer, coordinador de Políticas de Derechos Humanos; Marcela Toniolo, subsecretaria de Desarrollo Social; Hernán Cicciu, director del cementerio; y los concejales Fernando Ramos, Patricia Rodríguez y Marcelo Bello. Además, fueron vecinos interesados por la convocatoria, frustrada por metodologías que nada tienen que ver con la discusión de fondo.
En diálogo con Delamer, mencionó, “tomamos marzo para conmemorar los 40 años de la dictadura con una serie de actos, éste era el primero. Habrá charlas en colegios y un acto conmemorativo”.
Remarcó que “hay sectores intolerantes, que creen que los derechos humanos son de determinadas agrupaciones. Y hoy, los derechos humanos son de todos. Trabajo hace años en derechos humanos, tuvimos una piedra en el camino, pero vamos a revertirlo”. Reveló que habló con Delia Giovanola y comprometió su presencia para cuando vuelva en abril de visitar al nieto.
“Delia Giovanola, la lucha que la pario” es la conmovedora historia de una abuela en la búsqueda de su nieto Martín. Cuando Silvia Villa estaba terminando el libro (el año pasado) la gran noticia fue la aparición de Martín, que fue el nieto recuperado 118.
ACLARACIÓN INDISPENSABLE – DE LA CUENTA DE FACEBOOK DE SILVIA VILLA
Vecinos y amigos de Tres de Febrero:
En el día de hoy 10 de marzo, estaba programada la presentación de mi libro “La lucha que la parió” que cuenta la historia de Delia Cecilia Giovanola, Abuela de Plaza de Mayo.
Por razones que escapan de mi alcance, pero entiendo puedan generar incomodidad a algún sector del distrito, internas políticas en las que tanto yo como la abuela Delia no queremos formar parte, he decidido suspender la presentación.
Yo, nacida y criada en este hermoso barrio, creí que cumpliría dos sueños: realizar la presentación de mi libro en mi lugar de pertenencia, y en el cine Ocean, en donde, cuando era chica, concurría con amigas a ver tres películas continuadas y además soñaba contar con la presencia de mis vecinos, los que me conocen de toda la vida, los que me vieron crecer, los que me ayudaron en la lucha para lograr que tengamos un parque donde antes había un basural y donde fui reconocida por ellos con una placa ubicada en ese predio tan querido.
También quiero dejar clara mi postura política respecto a los DD.HH, aunque resulte obvia por mi compromiso, respeto y amor a mi tía Delia y su historia. Reivindico y comparto mantener la defensa de los DD.HH y las conquistas que se han dado en los últimos 12 años en este sentido.
Apoyo la decisión de tener una secretaría de DD.HH en el partido de Tres de Febrero, si la misma no va a contramano de la lucha de los organismos de DD.HH y la decisión de que sean ahora y siempre una política de Estado.
Espero sepan comprender la decisión, agradezco todo el cariño y reprogramaremos la presentación cuando estén dadas las condiciones para recibir a la abuela como se merece.