“No queremos mentir ni vender sueños incumplibles. Queremos ser realistas, hay problemas, pero podemos salir adelante”, confesó a Guía de Noticias el precandidato a intendente por el Frente de Todos Octavio Argüello. El dirigente del gremio de Camioneros encabeza la lista 10 Celeste y Blanca. Y, según comentó, su eje de campaña frente a las PASO pasa por las propuestas sociales y productivas.
Argüello resaltó la conformación “pluralista” de la nómina de precandidatos a concejales, con representantes de 12 de los 15 barrios del distrito, así como referentes de las Pymes y de los movimientos sociales. Jorge Leclercq va en el primer lugar y es dirigente de Altos de Podestá. Lo secunda Adriana Olmedo. Mientras que como fruto del acuerdo con Cristian Tiedemann, Ariel Sayago ocupa el tercer escalón, reconocido por su labor social con las poblaciones vulnerables.
Argüello recorre el distrito con el ex director de ANSES en búsqueda de “fidelizar” los votos. Su precandidatura apuesta a la “reconstrucción del tejido social”, según un comunicado oficial, con prioridad en la reconstrucción de una red de atención primaria de salud y de una serie de medidas sociales urgentes para los sectores más postergados, como las mujeres, los niños y jóvenes. Aunque el postulante también resaltó su preocupación por la seguridad: “Los patrulleros no tienen insumos y no hay una coordinación con San Martín”, alertó.
Uno de los temas más urgentes es la situación social, ¿qué propuestas tienen al respecto?
Planteamos una serie de cosas que el municipio de Tres de Febrero hoy no contempla, sobre los problemas de la drogadicción y alcoholismo, delincuencia juvenil, violencia intrafamiliar, el desempleo y la deserción escolar. Son temas muy fuertes que rompen el tejido social. Queremos ser parte de la solución y por eso trabajamos con profesionales. Tenemos propuestas por las que queremos ganar el 27 de octubre.
Queremos reconstruir el tejido social, o como decía Perón, “la comunidad organizada”. Y más allá de esto tenemos que ir a una gran concertación social. “Para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”, dijo también Perón en el abrazo con Balbín.
¿Cómo sería esa concertación en Tres de Febrero?
Hubo 24 años un gobierno totalmente cerrado. En esos años yo planteaba abrir internas, hasta que perdimos el distrito. Y cinco elecciones seguidas. Algo mal hicimos. En su momento faltó recambio y hoy tenemos la posibilidad de lograrlo. Por eso nosotros tenemos proyectos, un Tres de Febrero a 15 años y no cortoplacista. ¿Qué distrito queremos? ¿Qué queremos para los vecinos? Espero que mis hijos y mis nueve nietos se desarrollen acá.
Coincide con la necesidad de crear polos productivos, el parque industrial…
Claro que sí. Garantizar la salida laboral. Sino de qué sirve capacitar a la gente si las fábricas expulsan personal. Hay que hacer el parque industrial, pero antes defender la industria que ya tenemos. Hay que defender a los trabajadores, plantarse y definirse contra la reforma laboral, que solo excluye más personas del mercado laboral.
Solo Camioneros y otros gremios lo hacen. Ninguna reforma laboral trajo beneficios a los trabajadores y ya son varias generaciones afectadas. Los jóvenes que no estudian ni trabajan son fruto de este modelo y hay que discutirlo profundamente con todos los sectores.
¿Cómo le habla al vecino que está conforme con el gobierno de Valenzuela?
Tres de Febrero merece estar mejor. Los vecinos aportan una gran recaudación, superior a los 4 mil millones de pesos. No puede ser que sólo las obras las hagan empresas amigas, y las calles internas de los barrios estén a oscuras cuando en otros lugares han puesto luces LED.
El gobierno municipal anunció que las luces LED ya cubren el 50% del distrito.
Debe ser en donde vive la familia del intendente o cerca de las hermosas plazas que hizo. ¿Por qué no llega hasta el fondo del distrito, donde hay gente que camina aún en aguas servidas? ¿Qué me hablan de LED si no completaron las cloacas y el agua corriente? Los colegios no tienen calefacción. Sólo comprendo la importancia del 50% de LED cuando veo que es el gobierno de la mentira, a imagen y semejanza de Macri y Vidal. Valenzuela no cumplió con lo que prometió. Y endeudó el municipio. Y las plazas no están mal, aunque en la de Caseros (de la Unidad Nacional) gastó 27 millones de pesos cuando hay necesidades urgentes. Los colegios se caen a pedazos. Ahí se ve la administración, la inventiva y la decisión política.