Argüello: “No le tengo mucha fe a los triunviratos”

El referente de Camioneros de SM - 3F anticipa un año de conflictividad social. “Este Gobierno es indefendible”, sostiene. Las paritarias y el peronismo.

El secretario de Camioneros de San Martín – Tres de Febrero, Octavio Argüello, no es de dar muchas vueltas, tanto en el campo gremial como en el político. “Los muchachos que gobiernan no son buenos ni malos, son liberales, nunca van a pensar en quienes menos tienen. Este Gobierno es indefendible, todos los días se manda una macana”, evaluó en diálogo con Guía de Noticias.

La convocatoria gremial del 7 de marzo podría marcar un punto de inflexión, ¿coincide con esa lectura?

Vengo expresando hace tiempo que la CGT debería tener otro protagonismo. Venimos de un año en el cual el triunvirato confió en la Mesa de Diálogo (…). Los trabajadores estamos en una situación compleja. Hay que ver también cuál va ser la estrategia para seguir con el plan de lucha, porque la situación no mejorará mientras no se frenen los despidos y sigan estos aumentos de tarifas.

De todos modos, no existe hoy unidad del sindicalismo, ¿esto los debilita en el reclamo ante el Gobierno?

Esto sucedió siempre. No soy un hombre que le tenga mucha fe a los triunviratos, nuca dio resultados. Somos organizaciones gremiales que tenemos un fuerte sentido verticalista y para eso hace falta una sola conducción. Ojalá tengamos la capacidad y la inteligencia de unificarnos.

Ante la problemática actual, ¿hay dirigentes que no están a la altura de las circunstancias?

Este Gobierno está golpeando sobre todo al sector industrial, esto ya lo vivimos en los ’90. Hay que ponerle un freno. Hay dirigentes que deberían estar en la calle peleando, no tienen alternativa.

¿Considera que existirá este año la “primavera” que anuncian algunos economistas?

Con mis jóvenes 56 años, sé que antes de la primavera viene el invierno, y me parece que estamos más cerca del invierno que de la primavera. Y vamos hacia un invierno muy duro. Aumenta todo y

ellos te dicen muy sueltos de cuerpo que la inflación va a ser del 18 %. Y quieren obligarte a que discutamos el 18 % de aumento salarial, cuando perdimos ya el 8% el año pasado, quién nos devuelve el poder adquisitivo que perdimos los trabajadores. Todos estos procesos sólo te dejan más miseria. Pero a muchos sectores no les importa.

Es un hecho que las paritarias serán críticas…

Es imposible cerrar 18%, no tiene una salida clara. Va a ser un año de conflicto. Además, estamos en un año electoral y hay que ver cómo le va a este gobierno.

En el plano político, el peronismo vive una etapa de reordenamiento. ¿Usted es de la idea que es necesaria una interna?

Es lo único que te ordena. Venimos de 20 años del dedómetro. Si uno ve los plenarios del PJ, está todo cocinado. Esto es lo que le hace daño al partido y al peronismo. Para lo único que se utiliza al partido es para un trampolín al poder. No hay más debate ideológico, no se discute el tema doctrinario. En este 2017, el peronismo debería tomarse una pausa para reorganizarse.

Es apoderado del partido PCEyT, ¿buscarán este año representación legislativa?

Es una herramienta que dispuso el compañero Hugo Moyano cuando los trabajadores nos quedamos sin representación en el gobierno. Vamos a buscar un protagonismo en la estructura política, también en el peronismo.

HIGIENE URBANA

¿Cómo está la situación con el contrato vencido de recolección en San Martín?

Hay un compromiso del intendente Katopodis de llamar a licitación en marzo. Estamos esperando que esto suceda. No queremos prórrogas indefinidas, porque así no se puede manejar una mejora en el servicio. San Martín no tiene un buen servicio, pero hablamos también de un contrato firmado en 2002. Hay afectados 510 trabajadores y no estamos dispuestos a perder uno solo; exigimos, además, la indemnización por 15 años de trabajo.

¿Cómo es el cuadro en Tres de Febrero?

Hay un servicio que mejoró notablemente. El intendente está entendiendo que es un servicio fundamental para la comunidad. Este contrato comenzó con la gestión anterior, pero el nuevo gobierno mejoró las condiciones. Esperemos que sigamos así.