A pesar del sofocante calor, el precandidato a intendente Octavio Argüello participó de una charla titulada “Política tarifaria, derechos y organización popular”, realizada en Plaza Manzanares de Villa Bosch. Expusieron también el delegado de la Defensoría del Pueblo provincial, Eduardo Márquez; el director de Defensa al Consumidor de San Martín, Adrián Ganino, y la abogada Andrea Manzi, referente de la Red de Multisectoriales contra el Tarifazo.
A su turno, el dirigente del Frente Político, Social y Sindical (FPSyS) pidió “multiplicar hechos como estos, para que la sociedad pueda demostrar su bronca por lo que hace este gobierno neoliberal. Quieren que nos alumbremos con velas y nos calentemos con leña”. Y arengó, “cada conquista social que nos quieren tocar la logramos con sangre y no lo podemos permitir”.
Además, apuntó contra una supuesta falta de acción de parte de las autoridades municipales en materia de derechos del consumidor frente a la escalada tarifaria. “La oficina de Defensa del Consumidor de Tres de Febrero no está poniéndose donde debe. Tendría que estar acá, en las audiencias, marchando junto a la gente en el reclamo”.
La actividad fue organizada por el FPSyS y el Movimiento de Unidad Popular de Tres de Febrero, encabezado por Gustavo Guglielmo. Contó con la presencia de más de un centenar de vecinos y militantes; entre ellos acompañaron el concejal Agustín Ciorciari y los dirigentes Horacio Alonso, Martín Hermann y Marcelo Olmedo.
MENSAJE AL ENTORNO DE CURTO
En ese marco, el referente del gremio de Camioneros contó a la prensa detalles sobre el encuentro que mantuvo con Hugo Curto, Juan Debandi y otros dirigentes peronistas, en el Consejo del PJ local. “Nos convocó Lorenzo Pepe. Planteé que no se dan cuenta que no hay más liderazgo y debemos reordenarnos. Y tenemos que ser muy inteligentes, más allá de las diferencias dar un mensaje de esperanza al pueblo. Si no podemos ir unidos, al menos vayamos juntos, y si no podemos ir juntos vayamos a internas”, soltó Arguello.
¿Cuál fue la respuesta? Según el ex diputado nacional, “dicen que, aparentemente, esto se cierra de arriba. Pero la política no se puede pensar sólo como dedocracia, es discusión y sentarse a trabajar fuertemente en un proyecto político”. Y disparó contra las responsabilidades de Curto: “Le dije que no podemos hablar de política cuando perdieron cuatro elecciones en Tres de Febrero. Debe haber responsables, no para juzgarlos sino para ver qué debemos hacer en el futuro”.
Además, aseguró que él no trabaja “en una candidatura a intendente sino en un proyecto cualitativo para cambiar la realidad de la gente”.
El PJ, por su lado, informó en un comunicado, “analizamos la realidad de nuestro distrito, pregonando como siempre la #unidad”. También que “juntos llegamos a la conclusión que el enemigo del pueblo son Macri y su equipo”.
“HACIA UNA GRAN AUDIENCIA PUBLICA NACIONAL”
Por otro lado disertaron especialistas en el área de servicios públicos, con la mirada puesta en la Gran Audiencia Pública Nacional que se realizará el 26 de febrero, en un teatro porteño. En este sentido, Adrián Ganino acusó al gobierno macrista de querer “transformar los derechos esenciales en mercancías. Ante esto debemos tomar una decisión política”.
El funcionario de San Martín ha promovido amparos contra los incrementos tarifarios en conjunto con Andrea Manzi, abogada de la Red de Multisectoriales. La letrada, luego de exponer aspectos técnicos, llamó a los vecinos a “organizarse, a ayudarse. Ellos ponen el freno cuando ven que nos organizamos”.
Eduardo Márquez, representante de la Defensoría del Pueblo bonaerense, explicó que su oficina recibe reclamos por facturación de gas, agua y electricidad ya que “por alguna razón la Municipalidad no los canaliza”.
La llamada “Gran Audiencia Pública” es organizada por entidades de consumidores e intendentes peronistas, pero Gabriel Katopodis es uno de sus más activos impulsores.