Avanza la obra del nuevo Centro Educativo Social de San Fernando

Funcionará el Programa “Sumate” y la Escuela de Panadería, Pastelería y Pizzería. La secretaria de Medio Ambiente y Salud Pública señaló que “esta obra es de alta contención social”.

El municipio de San Fernando decidió reemplazar la vieja construcción de Arroyo Cordero, por no ser segura y padecer graves problemas de infraestructura. Así, en un nuevo edificio realizado con fondos municipales, funcionará el Centro Educativo Social que brindará contención y enseñará oficios a jóvenes de entre 12 y 18 años.

La secretaria de Medio Ambiente y Salud Pública, Alicia Aparicio, explicó: “Esta obra es de alta contención social, porque acá funcionará el programa Sumate, que contiene a chicos, los que al mismo tiempo que aprenden un oficio vuelven a las aulas si dejaron sus estudios. Además, practican deportes en los polideportivos”.

“Creamos también la Escuela de Panadería, Repostería y Maestro Pizzero, convenido con la Cámara de Panaderos de Zona Norte, que necesitan mano de obra; los chicos que estudien acá tendrán salida laboral en las panaderías de la zona, así que instalamos todo según las normas vigentes para que funcione con seguridad. Estamos felices con la maquinaria que se adquirió, y con este convenio para capacitar a los vecinos de San Fernando”.

Y agregó: “El edificio anterior no era muy antiguo, se inundaba, por lo que los días de lluvia no se podía utilizar; los techos eran muy precarios, estaban rotos y con filtraciones. Era una construcción con mucha humedad”.

“El intendente Luis Andreotti nos pidió estar presentes en cada barrio, porque eso permite al vecino tener los servicios cerca de su casa; aquí a pocos metros, tenemos la obra del Polideportivo N° 7 que los vecinos podrán usar, en cada barrio se han mejorado sus espacios públicos, y creamos establecimientos de servicio social o educativo, lo que es muy importante. Además, proyectamos tres Unidades de Desarrollo Infantil para nenes de 8 meses a 3 años, que el intendente planificó para sus últimos 4 años de gobierno”, dijo Aparicio.

Gabriela D´Aquino, subsecretaria de Obras e Infraestructura Públicas, detalló las características de la obra: “Se demolió la antigua sede del programa Envión y se hizo una obra nueva, con un nivel de cota de hidráulica más elevado, para no tener más problemas de inundaciones. Básicamente se construye una estructura reforzada con platea de fundación con buena calidad de materiales. Tiene cuatro aulas, un SUM, una escuela modelo de pastelería según las normas, todo en acero inoxidable, pensando en un lugar higiénico para los alumnos. El nuevo edificio mantiene la estética general de todos los edificios municipales, con el mismo esquema en cada área. Calculamos terminar la obra en un mes y medio más”.

El nuevo edificio se complementa con el Centro de Salud N° 27 y el CEIM para niños de 6 a 12 años que se está haciendo a nuevo; junto a la canchita de “Tu Barrio Juega”.