Barrientos: “Los enemigos no están dentro del campo nacional y popular”

El referente de la agrupación Somos Tres de Febrero está entusiasmado con que Randazzo y Julián Domínguez salgan a la cancha. El rol de los intendentes. El debate local más allá de Curto.

Juan Manuel Barrientos es un joven dirigente político de Tres de Febrero. Como tantos otros está atento a la nueva etapa que se abrió en el peronismo, aunque sabe que no será fácil que los históricos del distrito cedan espacios. Orbita también en el campo gremial dentro de SECASFPI (Anses).

Integrante de la agrupación Somos Tres de Febrero, con pasado de campeón argentino de peso pluma, organizó recientemente la visita de Julián Domínguez. “Muchos compañeros esperamos que Julián y Florencio sean la opción para discutir la interna en Provincia”, confesó, y agregó que “tengo con Julián una gran cercanía desde lo ideológico, desde lo que predica. Él y el conjunto de los intendentes que tienen una representación real elegidos por sus vecinos”.

El peronismo debate su nuevo rol. ¿Cómo se vive eso en Tres de Febrero?

Al igual que en lo nacional y provincial, el distrito no queda aparte de esta discusión. Tenemos algunos sectores que están pujando por entrar en la renovación. Les digo a los compañeros que ahora la pelota está de nuestro lado. En la ecuación Macri o pueblo, el enemigo está del otro lado, los enemigos no están dentro del campo nacional y popular. El peronismo tiene la necesidad de rediscutir las bases que generar esa relación entre la sociedad y el partido.

Están acostumbrados a ocupar lugares de poder. En 3F después de 24 años dejaron de ser gobierno. A partir de ahí, ¿la discusión específica por dónde pasa?

Me parece que en el proceso que se viene de rediscusión del peronismo necesariamente va a tener que haber nuevos emergentes. Esto está claro. Uno tiene la necesidad de generar una síntesis, pero si esa síntesis llega a partir de una discusión interna, no hay que tenerle miedo. De hecho, los que van a revalidad un candidato no somos los militantes ni los dirigentes sino la gente.

Hoy tienen representación legislativa con el bloque PJ-FpV, ¿suelen tener contacto, se reúnen con ustedes para trazar políticas en común?

Después de 24 años de gobernar 3F fue dura la derrota electoral. Todavía vemos algunos trabajos disociados, esfuerzos dispersos en la organización. Nuestra lógica es llevar a la discusión de políticas públicas y para eso necesitamos tener una mesa de convergencia con los concejales.

¿El peronismo local se quedó «huérfano» de conductor, o el conductor sigue siendo el ex intendente?

Entiendo que debemos generar una propuesta superadora, y esa propuesta superadora se va a generar si uno tiene una lista competitiva. Por eso, se discutirá en una interna insoslayable del partido. Institucionalmente, el presidente del justicialismo sigue siendo Hugo Omar Curto, lo cual uno lo respeta por su trayectoria, uno entiende que debe ser material de consulta por todo lo que hizo por el distrito, pero necesariamente vamos a tener que tener una discusión interna.

¿Ve voluntad en los otros espacios de ir al debate?

Creo que sí, sino sería una irresponsabilidad de cualquiera de los sectores del peronismo entendiendo la problemática en la cual está inmersa 3F y el país. Me parece que nuestro esquema de valores hoy está claro. Creemos que las elecciones del año que viene son una bisagra importantísima para lo que viene.

Además, podrían tener dos problemas. Una victoria de Cambiemos y que capture también voto peronista.

Entendemos que no estamos de ninguna manera ante un intendente tonto o quedado. Un tipo que comunica muy bien, que tiene relación directa con los vecinos, aunque a veces es contradictorio. Vemos que su campaña se trata más bien de un maquillaje superficial del distrito, que hay que decirlo, lo ha recibido Valenzuela sin deudas profundas.

Está asimismo el Frente Renovador que puede seducir al electorado peronista…

Siempre hablo con los compañeros y digo que los muchachos del FR, más allá de tentar a algún voto peronista, están discutiendo otra cosa. Y eso el peronista lo tiene que tener bastante en cuenta, si los del FR quieren venir a discutir los esperamos con los brazos abiertos.

Y ellos los esperan a ustedes.

Pero ellos decidieron con Sergio Massa a la cabeza armar otra cosa. Nosotros decidimos no sacar los pies del plato. Sigo insistiendo que es la base institucional del partido lo que hay que fortalecer y mantener.