Candidatos de San Isidro debatieron sobre espacios verdes

Convocaron diversas asambleas del distrito y participaron Hilding Ohlsson, Gelay, Sánchez Negrete y Margarita Cuellar. Faltazo de Posse.

Los candidatos a intendente por San Isidro Abel Sánchez Negrete (Consenso Federal), Marcos Hilding Ohlsson (ConVocación Cívica Cambia San Isidro), Margarita Cuellar (Frente de Izquierda de los Trabajadores) y Federico Gelay (Frente de Todos) se reunieron en el club Independiente de Beccar para presentar sus propuestas sobre las problemáticas de los espacios verdes. Gustavo Posse fue el gran ausente de la convocatoria.

De la mesa también participaron los candidatos a concejales de los distintos espacios: Carlos de la Orden (Consenso Federal), María Inés Feldtmann (ConVocación Cívica Cambia San Isidro), Juan Luis Linarello (FIT) y Gastón Fernández (Frente de Todos).

Organizaron Asambleas por el Hábitat y los Espacios Públicos de San Isidro: la Asamblea por el 100% Verde en el Golf de Villa Adelina; la Asamblea Barrial de Beccar; la Asamblea de Vecinos por el Parque Público de Beccar y el Club Náutico Amarristas.

“Institucionalización” fue la palabra clave del encuentro. A pesar de que los participantes pertenecen a fuerzas opositoras, con distintos ejes de pensamiento político, todos coincidieron en dos puntos: defender los espacios públicos y su existencia, y la participación activa vecinal en las asambleas.

“Para nosotros no es solamente importante el espacio verde, sino también la participación de los ciudadanos en las decisiones. Presentamos la propuesta de hacer una audiencia pública cuando haya proyectos que afecten a los barrios. Que tengan que presentarse, debatir, escuchar distintas voces y argumentos. Que haya una consulta popular y que la gente vote de una forma más institucional”, expuso Hilding Ohlsson.

En ese sentido continuó Gelay: “En San Isidro sabemos que no es fácil obtener espacios de la comunidad donde se abran las puertas a la participación, sobretodo en temas de políticas públicas, porque tenemos un Estado municipal que después termina sancionando a aquellas organizaciones que le abren las puertas a los vecinos”.

Margarita Cuellar hizo hincapié en la institucionalización y apuntó contra la gestión de Posse: “Proponemos audiencias públicas, donde el vecino pueda participar. Nos parece que para la conclusión de los proyectos debemos realizar una Ordenanza, un pedido de la tenencia precaria, un pedido al gobierno nacional de una donación para que los vecinos hagan lo que proyectan, como hizo el possismo en el caso del Golf de Villa Adelina, pero con una gran salvedad, jamás a espaldas de los vecinos. Claramente, el gobierno possista viene demostrando que no tiene ningún interés en la participación de los vecinos, por eso no participa de ningún debate, porque vive aislado de la realidad”.

Por otro lado, Sánchez Negrete se diferenció del resto y resaltó la idea de hablar de planificación urbana para combatir la inseguridad: “Nosotros como representantes tenemos que crear una comitiva que represente lo que los vecinos quieren. El espacio público funciona como un punto de encuentro que nos da la posibilidad de reconocernos, lo que nos va a ayudar en combatir la inseguridad. Lógicamente, el municipio tiene que poner mucha energía en estos lugares de encuentro”.

De esta manera, todos los candidatos se comprometieron a escuchar a los vecinos con las problemáticas presentadas: la conservación del espacio verde del Golf de Villa Adelina, la recuperación del predio del ex Obras Sanitarias de Beccar, la necesidad de sumar espacios verdes en Boulogne y el problema del desarrollo del Parque Público del Puerto de San Isidro.

GELAY: “ESTAMOS EN EL MANO A MANO CON LOS VECINOS”

El candidato a intendente por el Frente de Todos habló con Guía de Noticias de la preocupación por la situación económica y productiva: “En el tema particular de la generación de empleo para los y las sanisidrenses vamos a crear un banco municipal de financiamiento Pyme, donde con recursos municipales se financiará la ubicación y las nuevas inversiones principalmente en la zona oeste del distrito, como Boulogne y Villa Adelina, donde todavía quedan varios establecimientos vacíos, para generar un pequeño polo Pyme.

Además, debemos fomentar las industrias audiovisuales, porque San Isidro tiene un polo audiovisual que hay que seguir desarrollando a través de esas inversiones. Y, finalmente, la reubicación de todo el polo gastronómico, con eje en el Hipódromo de San Isidro, que es nuestra identidad y nuestra marca para vender al mundo, pero haciendo eje también en nuestro patrimonio cultural”.

Gelay hizo referencia asimismo a su campaña de cara al 27 de octubre: “Es una campaña de proximidad y austera. Estamos en el mano a mano con los vecinos. No tenemos un gran aparato y tampoco nos interesa tenerlo. Es aproximarse a las pequeñas comunidades como los centros de jubilados, los clubes y las entidades que defienden a las mascotas, interpretando sus problemáticas y dando a conocer nuestras propuestas para tener un San Isidro más inclusivo y mejor para todos”.