Capacitación en Lucha contra el Narcotráfico en Vicente López

Durante una semana, 400 agentes recibieron formación en el tema. En la apertura estuvieron el intendente Macri y el secretario de Seguridad de Nación.

El Centro de Convenciones Arturo Frondizi abrió sus puertas para dar inicio a una semana de trabajo en la que más de 400 agentes de seguridad de distintos organismos y estratos fueron capacitados por especialistas en materia de lucha contra el narcotráfico, en el marco de la tercera Etapa Regional del Plan anual de Capacitación en la Lucha contra el Narcotráfico.

“Ninguno de los barrios en los que tomamos la decisión de llegar en serio, con decisión política, es el mismo después de que lo hacemos; se salvan vidas, se evitan homicidios y, sobre todo, se reconstruye la sensación de un Estado presente que viene a proteger”, sostuvo el intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien encabezó la presentación de la capacitación organizada por la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, cuyo titular es Martín Verrier.

Con un enfoque federal, el plan se lleva a cabo en cada región del país y busca que los cursantes reconozcan e incorporen a su trabajo cotidiano las herramientas teóricas, metodológicas, procedimentales y procesales en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, transformándose en multiplicadores del conocimiento. A lo largo de los cuatro días pasaron efectivos de la Policía Federal, la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; agentes de la Aduana; funcionarios del Ministerio Público Fiscal; personal de la Procuraduría de Narcocriminalidad y agentes municipales.

Quien también estuvo presente fue el secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, quien hizo hincapié en el factor fundamental de que las distintas fuerzas de seguridad trabajen en conjunto y colaboren una con la otra en lo que respecto a brindar información, a la hora de llevar adelante esta lucha en todo el país. “Es una batalla que venimos dando – señaló Burzaco – y que está empezando a dar resultados; tenemos un récord de decomiso de cocaína y metanfetaminas. Empezamos a agarrar las cabezas del negocio y a quienes le dan amparo, ya sean policías, jueces, fiscales o políticos”.

A su vez, el secretario agregó que “hay que marcar una línea muy clara entre los que están del lado de la ley y los que no lo están”.

Por su parte, Darío Oroquieta, subsecretario de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, dijo, “una vez que se saca el narcotráfico y se recupera al barrio, la diferencia la hace la presencia policial que hace una prevención barrial, un trabajo más de cercanía y de forma inmediata con el ciudadano”.