Esta elección encuentra al concejal de Ituzaingó Carlos Acuña dentro del Frente de Todos. No está en ninguna nómina, pero sigue de cerca los vaivenes de campaña. En diálogo con Guía de Noticias resumió, “Todos se constituyó con una cuestión lógica que tiene que ver con terminar con esta etapa tan gris para el pueblo”. Y apuntó, “este Gobierno no escucha y todo lo que hace está mal”.
“Tiene como objetivo retomar el rumbo de la Argentina del crecimiento, del desarrollo, la inclusión”, enumeró, y consideró que la síntesis de varios espacios “no fue difícil, porque era lo que nos pedía la gente cuando caminábamos la calle, que terminemos con este gobierno, que nos juntemos”.
El massista habló también de su acompañamiento local. “Al intendente y a Pablo Descalzo los conocí a partir de mi participación política. Nunca planteé nada personal, traté siempre de ser un dirigente de la oposición que marcaba las diferencias con la gestión”.
Recordó, “critiqué mucho en el tema de salud, la obra pública más que nada en la capacidad de gestión. Estos dos últimos años modificaron sustancialmente. Una es que si Nación y Provincia no se hacen cargo de la salud, no podemos dejar a nuestros vecinos a la deriva”; destacó también el mejoramiento de las calles, del espacio público, la puesta en valor del corredor comercial.
Consultado sobre cómo se ve en el oficialismo, Acuña aclaró: “No pienso ser funcionario del Ejecutivo, voy a mantener el bloque del Frente Renovador. Trataremos de aportar todo lo que podamos en función de que el vecino tenga mejor calidad de vida”.
En el orden provincial remarcó la figura del candidato a gobernador. “Me sorprendió gratamente. Generó una ilusión de un candidato que le llega a los bonaerenses. Puede ser un gobernador que le dé otra perspectiva a la provincia”, dijo respecto a Kicillof.
LA APERTURA DEL HOSPITAL, LA DEMANDA NÚMERO UNO DEL VECINO
Uno de los temas más resonantes de Ituzaingó es la reciente apertura de parte del Hospital del Bicentenario. En este sentido, el edil comentó que “era la demanda número uno del vecino. La obra estaba finalizada desde 2015 y todos los que pasábamos por ahí teníamos una sensación de tristeza, de impotencia, por ver semejante estructura sin funcionar”.
Y apuntó contra Vidal: “Nunca hubo voluntad política para inaugurar ni siquiera el área de consultorios externos y guardia. El gobierno provincial acumuló millones de deuda en dólares y no abrió ningún hospital ni escuela nueva en el distrito. No fue una prioridad el tema de la salud”.
A partir de la mudanza del hospitalito de Brandsen al flamante nosocomio, según indicó, “no sólo le mejoramos la atención a la gente, sino también a todos los profesionales, que estaban en un lugar deteriorado. Es un avance en la gestión local. No sólo escuchamos, también accionamos. Gobernar es escuchar y hacer”.