El 13 de junio, en un estadio de la Ciudad de Buenos Aires, el Movimiento Libres del Sur presentó en sociedad el acuerdo político electoral con el massismo. Este miércoles ese frente, junto con el Gen, se selló ante la justicia electoral como «Un País».
Pero, no faltó la controversia en torno a que un partido de tradición nacional y popular y que siempre integró alianzas progresistas juegue en el espacio donde Sergio Massa es la principal figura. Jorge «Huevo» Ceballos defendió en el programa La Data (martes y jueves, en radio MPQuatro online) la determinación con la intención de expresar a otros actores sociales.
«Creo que, indudablemente, este acuerdo que hemos presentado tiene buen porcentaje de representantes del centroizquierda, pero también apuntamos a representar a sectores más amplios», explicó el dirigente matancero.
«No se puede ser mayoría en este país si nos quedamos solamente en la ubicación de un espacio de centroizquierda», analizó. «La mayoría de nuestra población culturalmente no es progresista», por eso, «me parece que tenemos que tener cierta madurez quienes pertenecemos al espacio Progresistas de ampliar esa mirada testimonial de lo que sucede en el país y si es posible prepararse para gobernar el país», propuso.
Para Ceballos, el rol de Libres del Sur en ese armado es «expresar la situación de los que han perdido el trabajo, de la expectativa de bajar los precios de los alimentos, expresar las expectativas de los jóvenes, de los que menos tienen». Sobre la crítica situación de muchos barrios bonaerenses sostuvo que «no creemos que falten más planes sociales, sino generar trabajo, y esa es una de las coincidencias que tenemos con Sergio Massa».
¿Qué los aglutina con Margarita Stolbizer y con el Frente Renovador?
Con Margarita trabajamos desde hace muchos años en el espacio Progresistas. Es una persona que pregona la transparencia en el Estado y en la vida política, y vive de esa manera. Es invalorable, por eso desde hace tanto tiempo seguimos trabajando juntos. Con Sergio Massa no veníamos coincidiendo en la propuesta electoral, pero lo conozco de antes que a Margarita, de cuando él estaba en ANSES. Ahora nos pareció que debíamos reflexionar y escuchar un poco lo que la sociedad nos dijo en 2015, cuando fuimos con Margarita de candidata a presidenta. La sociedad nos dijo, «valoro mucho la honestidad de Margarita», pero eligió opciones que tienen más oportunidades para gobernar.
¿Cambiemos y el FpV residual son dos caras de la misma moneda?
Y sí, porque nos quieren hacer discutir si volvemos al pasado de los bolsos de (José) López. Dicen que están del lado de los más humildes. Y si se preocupaban menos por su situación personal que la de los que menos tenían, ¿por qué dejaron un país con una gran pobreza? Y nos quieren hacer optar por el actual presente de gobierno que es insensible a las demandas populares y sensible a las demandas de los grupos concentrados. No podemos obligar a los argentinos a que tengan esas dos opciones. Y es nuestra obligación y responsabilidad ofrecer una alternativa que no sea esas dos falsas antinomia, que se alimentan entre sí porque les conviene.
En el microestadio de Argentinos Juniors fueron oradores Vicki Donda y usted. Adelantándonos al 24 de junio, ¿es posible que sea uno de los precandidatos?
Sí es posible. Desde Libres del Sur me impulsan como precandidato en la lista a diputados nacionales. Formamos las alianzas y empezamos la discusión del armado de las listas. Si discutíamos antes de tiempo las candidaturas iríamos a contramano de lo que está pasando en la sociedad, como el aumento de las dietas que se dieron los diputados del Congreso de la Nación.
Totalmente extemporáneo…
Sí, cuando un jubilado gana 6000 pesos. Y ahora este gobierno insensible quiso sacar hasta las pensiones por discapacidad. Es este marco, donde muchos venden la grieta, en cuanto a las dietas no hubo diferencias entre el macrismo y el FpV. Nos parece que no es bueno, como no es bueno por ahora discutir nombres, candidaturas, internas. Y los que queremos estar en un lugar primero tenemos que explicar para qué queremos estar ahí. Por eso estamos discutiendo la etapa de propuestas.