De acuerdo con las imágenes que trascendieron, parte del examen está destinada a conocer la situación personal y social del estudiante: «¿Alguien de tu familia recibe la Asignación Universal por Hijo u otro programa social?», «¿cuál es el nivel educativo de tu papá?», «¿alguien en tu casa es descendiente de pueblos indígenas?».
Este segmento del cuestionario «se aplica desde muchísimos años» y tienen el propósito de «determinar la condición de ingresos de la familia y a su condición de vulnerabilidad», explicó Elena Duro, secretaria de Evaluación educativa del Ministerio de Educación. La declaración fue en respuesta al rechazo expresado por sectores gremiales docentes y agrupaciones estudiantiles.
También hay un tramo de la prueba ideado para que el alumno indique cómo es la convivencia diaria en el aula. «¿Las maestras y maestros se enojan con ustedes?», «¿Las maestras y maestros te explican los temas hasta que los entendés?», «¿las maestras y maestros te escuchan?», son algunas de las preguntas que se filtraron.
Otra sección de la encuesta apunta a que los alumnos hagan una autoevaluación: «¿Cómo te va en tu clase de lengua?», «¿cómo leés?»,»¿cómo escribís?», «¿cómo resolvés problemas de matemática?».
También se revelaron algunos de los ejercicios de Matemática que los jóvenes resolvieron. «¿Cuántas horas hay en una semana de 5 días?», «Ignacio y Stella quieren comprar 18 alfajores que cuestan 12 pesos cada uno, ¿qué calculo te permite hallar el precio de los 18 alfajores?».
Participaron de las pruebas todos los estudiantes que estén cursando 6° grado de primaria y 5°/6° año del secundario (según el sistema de nivel de cada jurisdicción) y una muestra representativa de alumnos de 3° grado de primaria y de 2° o 3° año de nivel medio dependiendo también del sistema existente en cada provincia.
El presidente Mauricio Macri pidió «colaboración» a todos los sectores para la evaluación: «Queremos saber cuál es el punto de partida en la educación pública sin engañarnos y saber desde ahí qué capacitación necesitan nuestros docentes».
La cartera educativa detalló que los alumnos de primaria y de 2°o 3°año de la secundaria responderán sobre Lengua y Matemática, mientras que los estudiantes de 5°/6° año del secundario serán evaluados en Ciencias Naturales y Sociales, además de las asignaturas mencionadas.
El miércoles, sólo los alumnos de 5°/ 6° año del nivel secundario rindieron pruebas adicionales, ya que en esos años se evalúan cuatro áreas.
Según se informó, las pruebas estarán acompañadas de un cuestionario de contexto sobre factores asociados, que responderán directores, docentes y alumnos a fin de obtener información valiosa sobre algunos aspectos que inciden en los aprendizajes.
Los resultados de «Aprender» se conocerán a partir del primer trimestre del ciclo lectivo 2017, respetando el anonimato de los estudiantes y las escuelas, acorde a lo establecido en la Ley de Educación Nacional.