Controvertido crédito de 150 millones para lámparas LED

Cambiemos hizo avanzar en el HCD un proyecto de toma de empréstito con el Banco Provincia para llegar al 100% de renovación lumínica. Dudas y rechazo de la oposición.

El Concejo Deliberante de Vicente López aprobó la Ordenanza preparatoria por el pedido por parte del municipio de un empréstito con el Banco Provincia. Su monto es de 150 millones de pesos y será utilizado en la renovación total del parque lumínico por medio de  tecnología LED. Prevé un plazo de 60 cuotas, con una bonificación en el primer año, y 45 % de interés en los años siguientes.

El proyecto fue aprobado por los 14 votos del oficialismo, las bancadas del PRO y de la UCR; mientras que el PJ-FpV, el Frente Renovador, la Coalición Cívica y el monobloque vecinal de Rubén Volpi lo rechazaron. Deberá ser ratificado por una Asamblea de Mayores Contribuyentes.

El concejal informante de la Comisión de Hacienda, Diego Enrich, justificó en la sesión la solicitud del préstamo en base a los Objetivos de Desarrollo Sustentable, firmados por la Comuna. “Este empréstito nos permite pensar en un Vicente López sustentable. Mejoramos la iluminación, ya que demanda menos mantenimiento, dura más y tiene menor consumo energético”, argumentó. Además, precisó que serán reemplazados más de 16.200 artefactos de vereda, y que el 100% de las luminarias de calle funcionan en LED.

Por su lado, el radical Alejandro González sostuvo ante Guía de Noticias que “la decisión del Ejecutivo de tomar un crédito, a tasa fija el primer año, es como cuando en el hogar uno pide un crédito para mejorar su casa”. Y agregó, “el cambio de la luz de vereda redundará en una iluminación más potente, con menos consumo y menos contaminación, ya que no emite monóxido de carbono”.

CUESTIONAMIENTOS

Como en otras ocasiones, las bancadas opositoras se abroquelaron para enfrentar la iniciativa enviada por el intendente Jorge Macri. Y aprovecharon el proyecto para subir el tono de sus críticas contra la gestión municipal. En primer lugar denunciaron que había intención del oficialismo en evitar que el proyecto pase por la Asamblea de Mayores Contribuyentes. La bancada oficialista, por medio de Enrich, aclaró que fue un error involuntario no haber convocado a la Asamblea, luego subsanado.

En segundo lugar coincidieron en que el distrito, uno de los más ricos del país, no necesita un empréstito. La edil del Frente Renovador Sofía Vannelli planteó: “Vicente López es superavitario desde hace muchos años. No sabemos cuál es el beneficio financiero de un préstamo. En las Rendiciones de Cuentas vemos colocaciones de plazos fijos que constituyen un financiamiento legítimo. Por eso, nos cuesta entender cuál es la razón de promover un endeudamiento”.

En este sentido, la representante de Coalición Cívica, “Meneca” Djedjeian, aclaró ante Guía de Noticias las razones de su rechazo. “Este municipio recibió  41 millones en 2017 para 10 mil lámparas; 79 millones en 2018 para 10 mil. Pero ahora nos falta información, no sabemos cuántas quedan por cambiar y cuántas pretenden renovar en esta ocasión”.

“Si queremos hacer una inversión de 150 millones de pesos, ¿por qué no usar el dinero invertido en plazo fijo, cuyos intereses sumarán 160 millones este año. El Ejecutivo hace especulación financiera si piensa que es más ventajoso tomar un préstamo que utilizar los intereses de plazo fijo”.

Otras de las razones de las críticas de la oposición es que el crédito sea tomado en los últimos meses del período de la actual gestión, y que se extenderá a la totalidad del siguiente mandato.