Los docentes de todo el país culminaron la Marcha Federal que empezaron el martes en la Plaza de Mayo para reclamar al Gobierno que convoque a la paritaria nacional. La jefa del gremio docente Ctera, Sonia Alesso, sostuvo que «estamos aquí por una cosa muy sencilla, para decirle al Presidente que cumpla la ley».
Por su parte, el jefe del gremio docente Suteba, Roberto Baradel, advirtió que sintió «vergüenza» por las expresiones sobre la educación pública de Mauricio Macri y reclamó también al jefe de Estado que «cumpla con la ley».
A su turno, el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, advirtió que «el Gobierno tiene que entender que no se puede pisotear a los docentes y que no se puede terminar con la educación pública». Yasky asistió al acto de cierre de la Marcha Federal Educativa en Plaza de Mayo con un guardapolvo blanco y dijo que al hacerlo «volvía a defender la educación pública».
La denominada Marcha Federal Educativa estuvo enmarcada dentro del paro de 48 horas convocado a nivel nacional por los principales gremios docentes. Ingresaron a la Plaza Mayo con tres columnas provenientes de la Patagonia, de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste argentino (NOA).
En el acto central que cerró la movilización contó con los discursos de los integrantes de las cinco confederaciones nacionales de docentes convocantes de la marcha: S Alesso; Sergio Romero, de la Unión Docentes Argentinos (UDA); Mario Almirón, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop); Fabián Felman, de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA); y Héctor Pedro Cova, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet).
Romero advirtió que «este Gobierno va por la escuela pública» y agregó: «Tendríamos que estar discutiendo en paritarias la recomposición del salario». En ese contexto fustigó las evaluaciones Aprender, al manifestar que «tenía muchas posibilidades de tener esos resultados» porque «no tuvo en cuenta numerosos factores».
Por su parte Felman señaló que vendrá un presidente que pedirá «el perdón del Estado por agraviar a la educación pública», y acotó: «La etapa que nos toca hoy es de organización y esa organización tiene que decir no a las políticas neoliberales».
Sumado a estas declaraciones, el titular del gremio docente universitario Conadu Histórica, Luis Tiscornia, acusó al Gobierno de intentar «doblegar a la docencia» para imponer el techo a los incrementos salariales.
La jefa del gremio de docentes técnicos Amet, Sara García, reclamó la convocatoria inmediata a paritarias federales y señaló que «es sencillo entender que exigimos cumplir la ley».