De Vido, sentado en el banquillo de acusados por tragedia de Once

El ex ministro tenía la responsabilidad última sobre los controles, las concesiones y los fondos para inversiones y mantenimiento. Declaraciones de María Luján Rey.

A cinco años de la Tragedia de Once – por la que ya fue condenado el motorman del tren, ex funcionarios y empresarios -, el ex ministro de Planificación Julio de Vido enfrenta un juicio oral en el que se juzga su responsabilidad en el choque de la formación del Sarmiento, que causó la muerte de 52 personas. Está acusado por los delitos de estrago culposo y fraude al Estado, por los que puede recibir hasta 11 años de prisión.

Lo que está en tela de juicio es la política ferroviaria que se aplicó desde su ministerio; las acciones u omisiones que provocaron este y otros accidentes: falta de mantenimiento de las formaciones, la infraestructura, la falta de control sobre el personal; y el destino de los fondos públicos entregados a la empresa TBA, las concesiones y subsidios.

Por el hecho en sí, ya hubo 21 acusados condenados. En diciembre de 2015, el Tribunal Oral Federal N°2 condenó a nueve años de prisión (la pena más alta) a Claudio Cirigliano, ex titular de TBA, por estafa y administración fraudulenta contra el Estado. También fue condenado a cinco años el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime y su sucesor, Juan Pablo Schiavi, a ocho años.

El maquinista, Marcos Córdoba, fue señalado como autor del hecho y recibió tres años y seis meses de prisión por estrago culposo.

Esa sentencia se dio cuando el kirchnerismo aún estaba en el poder. La Justicia se detuvo en el seguimiento de la cadena de responsabilidades, antes de llegar a De Vido, y brindó la sentencia sin juzgar al ministro.

Los familiares de las víctimas fueron claves para que hoy De Vido esté sentado en el banquillo de los acusados. Su insistencia en el pedido de que sea juzgado perduró todos estos años y finalmente, el tribunal entendió que debía convocarlo.

“Estoy absolutamente segura de la responsabilidad de Julio de Vido. Fue quien le quitó la concesión a los Cirigliano porque de él dependía. El que decidía el tema de los subsidios era De Vido, las concesiones dependían de él. Durante 7 años no negoció ningún contrato. Son dos delitos, la falta de mantenimiento y la administración fraudulenta”, aseguró María Luján Rey, madre de Lucas Menghini, fallecido en el choque.

«Una condena a De Vido sería hacer justicia. Es la manera de reconciliar las instituciones y la ciudadanía. Que la sociedad recupere la confianza en la Justicia. Que un corrupto como De Vido termine condenado tras un juicio nos permite crecer como país. Para nosotros es un orgullo cada uno de los logros que conseguimos”, agregó.