La corriente peronista Descamisados presentó el Observatorio de Políticas Públicas “Tres de Febrero para todos”, el martes a la noche en un salón de Santos Lugares. El referente local de la organización Pablo Balor; Juan Debandi, diputado provincial por el Frente para la Victoria y dirigente de La Cámpora; y el concejal Máximo Rodríguez, encabezaron la actividad.
Balor explicó los fundamentos del Observatorio y sus objetivos. “Uno no plantea la crítica sin proponer, que es lo que abunda en la política. La idea es construir, ver lo que se hace mal para aportar soluciones”. Con un objetivo final: “Si no conseguimos respuestas oficiales a nuestros aportes, vamos a usarlas para construir nuestra propia plataforma de cara a recuperar el distrito para el peronismo y el Frente para la Victoria”, expuso.
Aclaró que el Observatorio se reivindica como espacio de militancia política, porque “provenimos de un proyecto político, económico y social que incluía más de lo que excluía, con defectos y falencias pero con políticas públicas”. Y aprovechó para señalar que en cambio “hoy tenés medidas restrictivas, como lo criminal que es terminar con el Programa Remediar. El proyecto anterior tenía falencias, pero tendía a incluir. En el actual baja casi el 25% el consumo de leche mientras sube la venta de autos de alta gama. Está claro hacia dónde va orientado este proyecto político”.
La coordinación del espacio está a cargo de Adela Iñigo Carrera, quien es docente de Historia e hija del Vasco Iñigo Carrera, histórica referencia peronista del distrito. “Creemos que el Observatorio debe ser una herramienta para la construcción de políticas públicas, y que las estrategias territoriales deben ser producto de una construcción colectiva. Mientras que los gobiernos nacional, provincial y distrital desarrollan políticas para pocos”, apuntó.
Por su parte, el legislador Debandi sostuvo que “necesitamos trabajar con la fuerza de la militancia y con la minuciosidad de la academia”. Y retomando palabras de Máximo Kirchner sentenció que “la única verdad es transformar la realidad de las personas”.
Asimismo, el referente camporista aprovechó para apuntar contra el gobierno municipal de Diego Valenzuela por la designación y permanencia en el cargo de Juan Manuel Lucioni en la Secretaría de Seguridad. Y calificó la reforma de los espacios verdes como “una política clara de maquillaje y marketing”.
A su turno Máximo Rodríguez recalcó, “tenemos que identificar el enemigo a vencer y la idea a vencer, porque el debate es ideológico en la defensa de los logros alcanzados en 12 años”. El presidente del bloque FpV planteó que el Observatorio debería subsanar una falta de información que, según él, no provee el Ejecutivo municipal.
Tras la disertación de los dirigentes se hizo circular el micrófono para las opiniones y preguntas de los militantes y vecinos que se acercaron a Santos Lugares. Se plantearon las problemáticas de vivienda como en Barrio Evita y Los Rusos, de las cooperativas de trabajo, los merenderos, la falta de reconocimiento de los promotores de salud, así como las problemáticas de la educación y de género.
Acompañaron SUTEBA San Martín-Tres de Febrero, Cooperativa de Trabajo Argentina Resiste, Kolina y Comisión de Familiares de Desaparecidos.
RECLAMO DE RENOVACIÓN GENERACIONAL
El líder de Descamisados aprovechó la ronda de prensa para realizar una autocrítica y a su vez posicionar a espacio en la discusión de poder dentro del kirchnerismo. “Hemos cometido errores, pero lanzamos este observatorio desde la organización y decimos ‘acá estamos y no hemos tenido grandes espacios institucionales para participar’. Lo venimos diciendo de la manera más sincera posible. En caso de no ser tenidos en cuenta desde el Observatorio y la organización política tenemos la posibilidad de hacer esto más amplio”.
Pero fue puntualmente agudo sobre la tan discutida “renovación” al interior del justicialismo. “Creemos que hay que cambiar caras en la política, pero no debe ser una lavada de cara. El trasvasamiento generacional debe ser real”.