Los niños de una de las zonas más carenciadas de San Martín pueden quedarse sin Odontología Pediátrica por el conflicto entre una entidad que prestaba el servicio y el municipio. Desde hace doce años, la Fundación Todos Juntos ofrecía esta especialidad en los centros de salud de los barrios vulnerables, pero su creadora, Fiona Watson, aseguró que “nos echaron de la salita Luis Agote” de José León Suárez.
Watson llegó al país desde Reino Unido en 2003 para seguir de cerca el fenómeno de los cartoneros y decidió quedarse a ayudar. Con ese fin creó Todos Juntos en 2005 y firmó un convenio con el gobierno sanmartinense en 2006. La entidad aporta el instrumental, los insumos y el seguro médico; mientras que la Comuna, el espacio físico y los sueldos de los profesionales, cláusulas hasta hoy respetadas.
Sin embargo, Watson aseguró a Guía de Noticias que los directores de Atención Primaria, Luciano Miranda y Susana Ferraro, le avisaron el fin de su actividad en Suárez. “El 2 de enero, Miranda y la Ferraro me llamaron y me dijeron que Agote no necesitaba más de nuestros servicios y que podemos llevarnos el sillón de la salita”, denunció.
“’Vamos a cerrar Agote el 1 de marzo por el Plan AMBA’, me dijo Miranda. Pero es mentira, no se va a cerrar el edificio. Investigué y en San Martín el AMBA no se implementará este año. Nos mintieron para echarnos”, acusó la fundadora de la ONG.
“En 12 años, la fundación atendió a miles de niños carenciados porque la Municipalidad no lo hacía. Ahora nos vamos y Carcova se queda sin Odontología infantil”, alertó. Y relató los cortocircuitos sufridos con la actual gestión municipal. “Cuando Ivoskus terminó su mandato, el gobierno de Katopodis no nos quería renovar los convenios, pero nos quedamos porque hay listas de espera de seis meses”.
La responsable de Todos Juntos añadió que el funcionario Miranda le ofreció un espacio en el Hospital Thompson, pero rechazó la idea. “Nuestro fin es estar cerca de los barrios pobres ya que la gente no puede tomar dos colectivos hasta el Thompson. Acude a nosotros con hasta cinco o seis niños”, explicó.
De todos modos avisó que todavía brindan el servicio en el Hospital Fleming y en el centro de atención primaria de Villa Hidalgo.
LA VERSIÓN OFICIAL
Según pudo saber este portal, la profesional que atendía a los chicos en el Agote tuvo problemas con la conducción de esa sala desde el año pasado y fue notificada recientemente de su traslado a otro centro de salud.
En ese sentido, las autoridades dieron su versión y responsabilizaron a la profesional ligada a la fundación por incumplimiento de su horario de trabajo y a Todos Juntos de los problemas en la atención. “Lamentablemente, la ONG levanta su servicio por decisión propia”, indicó Manuel Krol, director del Luis Agote, ante Guía de Noticias.
Explicó que “tuvimos un conflicto con la odontóloga. Ella es empleada municipal, debía cumplir 36 horas semanales y sólo cumplía con suerte 15. Esto dificultaba el acceso de los niños a la consulta. De acuerdo a nuestras estadísticas, sólo atendió 74 pacientes menores de 5 años en todo 2018”.
A su turno, la doctora Alejandra Quintans, coordinadora de Atención Odontológica municipal, prometió que los niños de Carcova y alrededores no perderán sus costosos tratamientos, que llegan a incluir la colocación de pernos y coronas, hasta ahora financiadas por la ONG.
“Vamos a reemplazar a la profesional en la medida en que repongamos el equipamiento que la fundación se llevó. Mientras, el servicio seguirá funcionando con el otro odontólogo a cargo en este centro”, aseguró.
Por su lado, el citado Luciano Miranda fue consultado, pero no quiso dar declaraciones. Con respecto al cierre y remodelación de centro de salud, las autoridades no dieron precisiones. Una fuente con alto cargo en el área de Salud estimó que Red AMBA será implementado después de abril, aunque remarcó que eso no provocó el conflicto con la fundación.