El Concejo allanó incrementos de hasta 40% en tasas municipales

La votación de la preparatoria Fiscal – Impositiva fue de 14 a 10. “Son aumentos regresivos”, acusó el arco opositor. “Los vecinos pagan porque ven resultados”, sostuvo Cambiemos.

El Concejo Deliberante de Vicente López aprobó sin modificaciones el proyecto oficial con aumentos de tasas municipales que rondan en promedio 34%, con el incremento más alto (40%) en extracciones de árboles y en arreglo de veredas. La tasa de Seguridad e Higiene se elevará un 25%, mientras Desinfección Anual en empresas y comercios un 20%, entre otros conceptos.

El resultado de la votación a favor de la Ordenanza Preparatoria Fiscal e Impositiva fue 14 a 10 con las manos de la mayoría de Cambiemos y el monobloque de la UCR. Ahora será el turno de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, ocasión en la cual, se descarta, quedarán firmes las alzas.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Diego Enrich, definió a esta reforma como “idealista, eficiente y justa” y agradeció a los vecinos “que nos siguen dando la confianza que, para nosotros, es un compromiso” para que “el distrito crezca día a día”.

Mientras que el arco opositor se abroqueló en cuestionar el proyecto del macrismo, poniendo el foco en el monto de las subas y en conceptos como Extracciones y Mantenimiento Vial. En su dictamen de minoría solicitó aumentos promedio de 17%, concordante con la inflación estimada por el Gobierno para 2017.

DEBATE DE FONDO

Rubén Volpi (PJ) fue uno de los más vehementes contra el proyecto defendido por Cambiemos. Los señalamientos de parte de la bancada peronista fueron que los ajustes benefician la actividad de grandes empresas en detrimento de los vecinos y comerciantes locales.

“Sólo se cobra 4 pesos a los que usan espacios púbicos para actividades por las que cobran entrada” mientras que “tiene mayor presión fiscal sobre las categorías más bajas y los vecinos con menor poder adquisitivo, como quienes piden podas o reparación de veredas”, remarcó Volpi.

Señaló asimismo que “claramente la bancada oficialista y nosotros vemos distritos diferentes, pero no sólo eso, sino que tenemos criterios y visiones totalmente opuestas”.  Destacó también que “en algunos casos hay doble imposición, como en la tasa de Mantenimiento Vial, que tiene sentencias en contra”.

Contra la Tasa Vial profundizó las críticas la edil vecinalista  María “Meneca” Djedjeian. “El Tribunal de Cuentas nos señaló repetidamente la imposibilidad de cobrarlo ¿Por qué arriesgarse a una sanción por algo que determina el 0,8% de los recursos municipales? Y quedó demostrado que el vecino no recibe contraprestación”.

Sin embargo, desde el oficialismo no se recogió el guante sobre estas críticas, pero defendieron los aumentos. “Dicen que son excesivos”, apuntó Antonio Rendón Russo, “pero son actualizaciones a la inflación que tuvimos este año, que fue de más del 40%”. Y destacó la alta cobrabilidad que goza la gestión de Macri, cercana al 85%, “los vecinos hacen un gran esfuerzo porque ven en las calles los resultados”.

En este sentido, Enrich remarcó frente a las quejas opositoras que “se hacen 15 mil podas por año, mientras que con el anterior gobierno sólo 3 mil, y los centros de salud están siempre abiertos; tenemos Policía Local, jardines y escuelas municipales. Los invito a ver las obras que estamos realizando”.