El Concejo dio luz verde al Metrobus de Morón

Cambiemos celebró la llegada de “un sistema de transporte de calidad”. Para la oposición tal modalidad “no se justifica en Haedo”. Qué pasará con el Parque Lineal.

Casi como un regalo navideño, el Concejo Deliberante moronense le cumplió al intendente Ramiro Tagliaferro uno de sus anhelos y promesas de campaña. El proyecto de Metrobus de la ex Avenida Gaona en Haedo superó el trámite legislativo gracias a la composición con la que cuenta el oficialismo desde hace unas semanas.

El plan aprobado tiene una extensión de 3,3 kilómetros de carriles exclusivos para cinco líneas de transporte automotor y 42 mil metros cuadrados de espacios verdes, bicisenda, con 400 árboles nuevos e iluminación LED. Según el jefe comunal, “es una idea superadora” al actual parque lineal. “Morón va a tener un sistema de transporte de calidad, cuadruplicando el espacio verde, con más seguridad, iluminación y desarrollo urbanístico”, aseguró en un comunicado oficial.

La votación fue de 12 votos a favor, contra los 11 que sumaron Unidad Ciudadana, Frente Renovador y PJ. Sandra Yametti, del GEN, estuvo ausente con aviso. En un principio, los bloques de la oposición demoraron varios minutos en sentarse en sus bancas y sobrevolaba la idea que no iban a dar quórum.

Tanto la tribuna como el hall de ingreso al edificio estaban colmados de vecinos que se manifestaban a favor de la obra. Había entre ellos representantes de instituciones de Haedo y Villa Sarmiento. Sin embargo, cuando un grupo que militaba a favor del parque lineal también se hizo presente comenzaron las discusiones y los roces.

También siguieron muy de cerca el debate los secretarios del Ejecutivo Guillermo Pascuero (Obras Públicas), Adrián Flores (Gobierno) y el jefe de Gabinete, Hugo Arbel, entre otros funcionarios municipales.

EL FUTURO DEL PARQUE LINEAL

Cambiemos presentó el proyecto como de una “refuncionalización de la Avenida Presidente Perón”, pero el punto polémico de la calurosa mañana fue si se mantenía o no el parque lineal que fue empezado por el gobierno de Lucas Ghi.

Leandro Ugartemendía fue la voz  que defendió el proyecto al argumentar que la nueva modalidad de transporte beneficiará a los pasajeros con la reducción de hasta 25% del viaje, 7 paradores inclusivos, así como de un nuevo y más amplio espacio verde, en comparación con el inconcluso.

“La zona se encuentra degradada y deteriorada”, observó. Y aclaró ante las dudas de la oposición que “el futuro  Parque Lineal tendrá 16 metros de ancho. Será un área segura para el esparcimiento, porque los colectivos transitarán con una velocidad controlada, al contrario de lo que sucede hoy”. El concejal fue hasta diciembre secretario de Planificación Estratégica y el principal gestor de la obra.

Analía Zappulla, presidenta del bloque oficialista, hizo una lectura política del Metrobus, con una audaz chicana al sabbatellismo y su defensa del espacio recreativo existente. “Convirtieron un bulevar, porque no se le puede llamar Parque Lineal, en un símbolo del pasado al que no queremos volver. Pero nosotros vamos a convertir el Metrobus en un símbolo de futuro para los vecinos”.

Por el contrario, el presidente de la bancada de Unidad Ciudadana, Hernán Sabbatella, sostuvo que “Cambiemos quiere destruir el espacio verde, ya que quedará reducido a un bulevar y no permitirá las actividades recreativas”. Se quejó de que “el proyecto oficial estuvo cajoneado un año y ahora entre gallos y medianoches lo meten por la ventana, sin tratamiento en comisiones”.

También, desde el bloque kirchnerista insistieron con que “no se pensó el Metrobus desde Morón sino desde la Ciudad de Buenos Aires”. “No se justifica en absoluto en una zona como Haedo, no se sabe cómo conectará con la General Paz  y no genera una mejora sustancial en el tiempo de viaje”, afirmó en este sentido Juan Carlos Martínez. “Los 140 millones que costará se podrían haber usado para una obra similar que conecte Morón sur con el centro, una zona con muchas líneas de transporte y mucha población”, acotó.

Con estas críticas coincidió el massista Jorge Laviuzza, quien además lamentó que “este expediente llegue al recinto de manera desafortunada”, ya que “no se trató en comisiones y no se puso en discusión adecuadamente para generar un consenso”.

IDAS Y VUELTAS

La idea de construir el sistema de transporte público emblema del macrismo en la Avenida Perón tuvo un recorrido sinuoso. Fue una propuesta de campaña en 2015; cuando comenzó la consulta popular a mediados del 2016, vecinos y dirigentes de la oposición lograron frenar la obra.

Esta instancia fue muy polémica, ya que se terminó convirtiendo en una tribuna política, aunque desde Nuevo Encuentro sostienen que las voces en contra de la iniciativa fueron una clara mayoría. La última palabra la tuvo el HCD.