El Bocalandro fue uno de los hospitales que recibió más pacientes

Por Elisa Rossi

Desde el comienzo del miércoles 2 de febrero reinó el desconcierto, principalmente, en las zonas de Hurlingham, Tres de Febrero y San Martín. A los hospitales de estos distritos ingresaron decenas de personas intoxicadas por el consumo de cocaína adulterada, que salió de Puerta 8 – Loma Hermosa. Sobre el cierre del día se contabilizaba la tremenda cifra de 20 muertes y 74 internados, varios en estado crítico.

Con el gobernador Axel Kicillof de gira, la figura central de la jornada fue el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, que llegó a recomendar que la gente no consuma cocaína adquirida en las últimas 24 horas. Su par de Nación, Aníbal Fernández, optó por salir por la tangente. Sin embargo, lo que quedó más claro es un accionar confuso/ evasivo del Estado ante una problemática que tiene en jaque a varias provincias.

Y empezaron los allanamientos – que terminaron con detenciones y familiares cortando Ruta 8 en reclamo por dichas aprehensiones -. Entre tanto, la policía de la Comisaría 11 quedó bajo observación; y se barajaron diversas hipótesis: la del «narco-exterminador», en una especie de guerra entre bandas, pero que podría asimismo afectar a todo el “negocio”. También podría estar en juego la impericia del ejecutor.

Mientras avanzan las investigaciones, una teoría bastante firme es que los pacientes internados están reaccionando favorablemente al tratamiento contra sobredosis de opioides. En síntesis: que entre la cocaína había sustancias como morfina o fentanilo, que son tan poderosas que pueden causar la muerte.

Después de unas horas y con el escándalo en todos los medios de comunicación, el Ministerio de Salud constituyó un comité de emergencia para seguir la evolución de los casos en tiempo real y en articulación con los servicios de toxicología de la red bonaerense. Por otro lado, se reforzó la distribución de medicamentos para el adecuado tratamiento de los pacientes, sumaron dos unidades UTIM para el sistema de traslados y se emitió una alerta epidemiológica a todos los hospitales.

Frente a esta situación, el Ministerio difundió las siguientes recomendaciones de carácter preliminar para los equipos de salud: sospechar de intoxicación por cocaína adulterada, frente a toda persona que en las últimas 24 horas haya ingerido cocaína y presente alguno de los siguientes signos y síntomas, dificultad respiratoria, bradipnea, convulsiones, miosis, depresión del sensorio, parestesias, excitación psicomotriz.

No se recomienda el uso de Flumazenil en estos casos. Evaluar la administración de Naloxona como antídoto. Solicitar coagulograma y evaluar trastornos de la coagulación para eventual tratamiento. Notificar de inmediato al Centro Provincial de Toxicología para asesoramiento y orientación.

COMUNICADOS

El primer comunicado, por la mañana, fue el de la Fiscalía General de San Martín. El cual decía, “se ha determinado que circula una sustancia comercializada como cocaína de altísima toxicidad”, y “se comunica dicha información a la población en general con el fin que adopte comportamientos positivos con el fin de protegerse a sí mismos y cuidad de su salud”.

Además, la Municipalidad de Tres de Febrero publicó en diversos soportes digitales: “Durante el transcurso del día 2 de febrero tomamos conocimiento de la existencia de personas con cuadros graves de intoxicación por consumo supuestamente de cocaína adulterada. El equipo de la Secretaría de Salud trabaja en la asistencia de los pacientes en los centros de salud y a través del Sistema de Emergencias SAME y en colaboración con hospitales de la zona.

El intendente Diego Valenzuela se comunicó con el ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, puso a disposición las herramientas municipales y coordinaron trabajar en conjunto para contener a las víctimas, estar cerca de sus familias y hacer los esfuerzos necesarios para evitar más muertes en las próximas horas. En este sentido, hablaron de la importancia de la divulgación de esta situación para que se descarte cualquier sustancia por parte de quienes la hubieran comprado en las últimas horas.

Si consumís cocaína, te recomendamos no utilizar lo que hayas comprado y estar atento a los posibles síntomas: confusión, convulsiones y pérdida del conocimiento. Si consumiste en las últimas horas y presentas alguno de estos síntomas, acercate con urgencia al hospital más cercano o comunicate con el sistema de emergencias SAME al 107”.