El Frente de Izquierda eligió para inaugurar oficialmente la campaña de las PASO las calles céntricas de San Martín, el distrito con más electores de la Primera Sección y un bastión histórico del peronismo. Encabezaron la caminata por la Peatonal Belgrano los precandidatos a senador nacional Néstor Pitrola (Partido Obrero) y a diputado nacional Nicolás del Caño (Partido de los Trabajadores Socialistas).
A LA CAZA DEL VOTO NO IDEOLÓGICO
Los dirigentes salen a la calle con la seguridad que «mucha gente tiene bronca y fueron defraudados por el Gobierno», según afirmó del Caño. Por eso, el objetivo del FIT en Provincia es consolidar su presencia parlamentaria penetrando un voto no ideológico. «Mucha gente quiere que haya una oposición fuerte que no le vote al macrismo las leyes en el Congreso. Quizá no coincida con la postura anticapitalista, pero se identifica con nuestras peleas y con nuestra coherencia», analizó el ex candidato a Presidente.
Del Caño y Pitrola, y otros referentes como el sindicalista Claudio Dellecarbonara, hicieron campaña en San Martín tras haber estado activos en el conflicto de PepsiCo, que el último viernes tuvo un nuevo capítulo por el fallo de la Cámara Laboral que ordenó restituir los puestos de trabajo.
El precandidato a diputado señaló, «quedó demostrada la mentira del Gobierno, la jueza y el fiscal, a quien vamos a pedir que se investigue», pero admitió que «el cumplimiento del fallo depende de la lucha de los trabajadores, aunque el Gobierno debería acatarlo».
Del Caño sostiene una batería de medidas para recuperar el nivel de empleo y de los ingresos para los sectores más humildes como «reducir la jornada laboral a 6 horas, repartiendo las horas de trabajo sin afectar el salario. Planteamos que se restituyan los aportes patronales al 33%, y de esa manera avanzar al 82% móvil para jubilados y una jubilación mínima de 16 mil pesos. Y que se elimine el impuesto al salario».
Nacido en Córdoba fue diputado nacional por la provincia de Mendoza y ahora buscará serlo por la de Buenos Aires. Resultó una de las sorpresas de la última elección presidencial, busca hoy superar un 3% que lo meta de nuevo en el Congreso. Lo acompaña en la lista la rival de Roberto Baradel en SUTEBA, Romina del Plá.
Por su parte, el postulante a senador nacional Néstor Pitrola remarcó que «el Gobierno debutó en la campaña electoral con una represión, mientras se cierra una fábrica todos los días y no alcanzan los sueldos». Sin embargo, «hay un marco de luchas obreras que nos pone como protagonistas como en PepsiCo». «Ante una crisis de los partidos históricos, al FIT nos pone como la alternativa política», consideró.
Uno de los logros de esta alianza compuesta entre el PTS, Partido Obrero y la Izquierda Socialista es que en este proceso electoral unificó listas en 22 provincias (incluyendo CABA) y mantiene su acuerdo de rotación para las distintas fuerzas en todas las legislaturas.
LA META: INGRESAR CONCEJALES
Uno de los desafíos del Frente de Izquierda es colocar por primera vez un edil en un distrito bonaerense. Estuvo muy cerca en 2015 cuando en Tres de Febrero le faltaron menos de mil votos para alcanzar una banca.
Christian Mayer (PO) fue dirigente estudiantil y encabeza la lista del FIT en San Martín. «Nuestra ciudad dejó de ser la capital de la industria y pasó a ser la capital del trabajo precario, mucho empleo en negro, muchos talleres clandestinos», denunció a Guía de Noticias. «A la falta de trabajo y el ajuste se vive la inseguridad con los ataques a las mujeres y el narcotráfico. Y el intendente Katopodis es parte del ajuste y es el primer precarizador», lanzó.
De ser concejal «vamos a pelear porque no se permitan los despidos y el cierre de empresas. Y si los empresarios se quieren ir, que se garantice el control obrero. También el pase a planta y sueldos por encima de la pobreza a los trabajadores municipales», anunció.
Segunda en la lista, Solange Luna (PTS) es una joven estudiante de docencia que quiere instalar el debate de los problemas de género. «En San Martín tenemos el 8% de los femicidios de la Provincia (…) y acá en el municipio no pasa nada y no tenemos refugio ni presupuesto, y somos las más flexibilizadas en lo laboral».