En la sede de Suteba, ubicada en la calle Campos de San Martín, el anfitrión, José Luis Nogueira; Javier Cardei y Claudia Salón (Udocba) y Vanessa Rueff (Sadop) dieron una conferencia de prensa en la que ratificaron medidas de lucha y los reclamos al gobierno nacional y al bonaerense.
“Las distintas acciones que llevamos adelante, la lucha, no pasa únicamente por un paro, suman a nuestra principal reivindicación que es abrir la paritaria nacional. Que entienda el Gobierno que tiene que abrir la paritaria nacional y la provincia de Buenos Aires ofrecer un aumento razonable”, sostuvo Nogueira.
El secretario general de Suteba San Martín – Tres de Febrero ratificó que los gremios docentes quieren volver a la aulas, pero “en el marco de una lucha”, con “formas alternativas” como la carpa itinerante que el Gobierno desalojó el domingo, en la Plaza de los Dos Congresos.
Pero “esa iniciativa pacífica que se llevó adelante tiene como correlato la represión y los palos, ¿este gobierno quiere diálogo? ¿O está dispuesto a reprimir la lucha de todos los trabajadores?”, acusó.
El referente de Udocba Javier Cardei expuso que hubo buena voluntad de parte de las organizaciones gremiales al levantar las huelgas desde el viernes. No obstante “volvimos a las aulas, ellos (por el oficialismo) no vienen a dialogar, vienen por el modelo sindical argentino”, señaló. “La represión, los palos y el gas pimienta no eran la idea de diálogo que Cambiemos expresaba”, redondeó.
Su compañera Claudia Salón reiteró su repudio: “A cada uno que fue golpeado anoche (por el domingo), golpeaban a todos los docentes”, enfatizó.
Por otro lado, la referente de Sadop Zona Norte Vanessa Rauff propuso que “debemos estar más unidos que nunca y visibilizar la situación”. En este sentido, se encontraban junto a los gremialistas de la educación referentes de otros sectores, como Juan Manuel Barrientos de Secasfpi y Jorge Reisch de Curtidores; y dirigentes de CTA y de la Unión Ferroviaria.
Además, confirmaron que sostendrán las carpas blancas que desde hace 15 días mantienen en las plazas principales de Caseros y General San Martin, “para llegar a las familias”. E informaron que mantienen acciones administrativas para revertir descuentos salariales que consideran injustificados, como descontar paros a maestros en licencia.