El FR de San Martín marchó contra la violencia de género

Rubén Eslaiman y Marcela Durrieu encabezaron una caminata. Acompañaron dirigentes seccionales. “Estamos de pie, dispuestas a pelear”, proclamó la concejal de San Isidro.

En el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género, el Frente Renovador de San Martín, referenciado en el diputado provincial Rubén Eslaiman, se manifestó en las calles. Con las concejales Marcela Durrieu (San Isidro), Jimena Bondaruk (Tres de Febrero) y la sanmartinense mandato cumplido Mirta Ward a la cabeza, caminaron unas seis cuadras desde la Plaza Central, portando una bandera de grandes dimensiones y carteles con consignas como #volvemosagritar #niunamenos.

Participaron también los ediles Gonzalo Beccar Varela (San Isidro) y Daniel Pietrantonio (Tres de Febrero), así como referentes locales del massismo y organizaciones gremiales. La columna recorrió las calles Belgrano, Pellegrini y Tucumán hasta la intersección con Pueyrredón, donde está ubicada la seccional del Sindicato Gastronómico, donde se realizó un acto y se inauguró una muestra escultórica alusiva.

DE PIE Y PELEANDO

Como culminación de un año en que movilizaciones y diversas acciones políticas y sociales visibilizaron las violencias contra las mujeres, Durrieu celebró que “estamos de pie y dispuestas a pelear”. “Creo que por primera vez estamos dispuestas a hacer cumplir el artículo 37 de la Constitución Nacional, el de la paridad real en la vida”, dijo, y resaltó la reciente sanción de la Ley de Paridad en la Provincia, promovida por el massismo.

Sin embargo, consideró que en la dirigencia política y gubernamental “hay mucha hipocresía” porque “se sacan una foto con el cartel del Ni Una Menos pero después no ponen recursos para el año que viene”. En consecuencia, según la dirigente, “se incumplen” la ley de Educación Sexual Integral y la ley de Parto Humanizado, entre otras medidas que reconocen la equidad de género.

Por otro lado, reflexionó sobre los resultados de Índice Nacional sobre Violencia Machista. “Es curioso ver como los varones se asombran, pero me asombra a mí que no se hagan cargo”, se quejó. Esa es la primera encuesta que sondeó en todo el país la hostilidad e inequidad de género. Mostro que un 99% de las mujeres y transgénero fueron alguna vez víctimas de diferentes modalidades de violencia y discriminación por parte de los hombres.

Una de las referentes femeninas del FR en San Martín es Mirta Ward, organizadora de dicha actividad, quien remarcó que para que suceda un cambio cultural “debemos trabajar en la educación desde los niños, con la aceptación de la diferencia”.

También, la coordinadora de la Fundación Ciudad de la Tradición y de la Red Mujeres Libres de Violencia analizó la triplicación de las denuncias al 144 (línea gratuita de atención a víctimas de género). “No varió la cantidad de hechos, sino la visibilización del problema y el reconocimiento. Los femicidios dejaron de ser los dramas pasionales para ser crímenes de género”, sostuvo.