El Gobierno logró postergar el debate por Ganancias

La iniciativa aprobada en Diputados no cuenta con las firmas necesarias para ser discutida en el Senado. Además, Macri eximió el medio aguinaldo del pago de Ganancias.

El proyecto de reforma de Ganancias que se aprobó en Diputados no reunió las nueve firmas en la Comisión de Presupuesto y Hacienda necesarias para avanzar y ser tratado el miércoles en el Senado, como pretendía gran parte de la oposición.

El Gobierno consigue así lo que quería, ganar tiempo porque la reforma del tributo se empantanó en la Cámara alta al menos una semana. Así lo confirmaron referentes del bloque de senadores del PJ- FpV tanto como fuentes de la Casa Rosada.

Según confiaron fuentes del oficialismo, si se tratará la ley de ART. La próxima jugada del Ejecutivo es convocar a una mesa de gobernadores, legisladores y gremios para llegar a un proyecto consensuado. De no lograrlo, la semana que viene irá con un proyecto propio con el acompañamiento de los mandatarios provinciales.

El dictamen, que necesitaba 9 firmas, obtuvo tan solo 4: Abal Medina, Guastavino, De la Rosa y Perotti: «Fue quedando claro que había varios senadores que tenían dudas y finalmente el dictamen de Diputados tuvo apenas 4 firmas. Sigue abierta la discusión y obviamente no se va a tratar esta semana. El presidente del bloque (Pichetto) me comentó que estaban convocando a un gran acuerdo nacional con centrales sindicales, diputados y gobernadores buscando alguna salida», explicó Abal Medina.

Sin embargo, el senador aclaró que «si no se da un acuerdo» es posible que su bloque «apoye tal como vino el proyecto de Diputados». «Tenemos que hacerlo, si no es por el acuerdo, impulsar la media sanción tal como vino de Diputados. Es un tema muy importante que hubiera requerido tratarse a lo largo del año, no entendemos cómo el Ejecutivo no lo mandó en tiempo y forma como debía», concluyó.

Para reafirmar el éxito en esta pequeña batalla, el Ejecutivo se reunió con los ministros de economía de las provincias para informarles de primera mano y con precisión los efectos nocivos que provocaría en sus finanzas la sanción del proyecto.

El Gobierno firmó con ellos una declaración conjunta para pedirles a los senadores que no aprueben el proyecto opositor de reforma del Impuesto a las Ganancias por el costo fiscal que tendría en los distritos.

«Firmamos una declaración pidiendo a los legisladores que se posponga el debate en comisión hasta tanto se puedan medir con alguna precisión cuál va a ser el costo para las provincias», explicó el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza. Y agregó, «hay dudas sobre la capacidad recaudatoria de los nuevos tributos que propone el proyecto».

En medio de la exposición de gobernadores y del titular de la AFIP, Alberto Abad, en relación al costo fiscal del proyecto opositor, el ministro Rogelio Frigerio y el titular de Diputados, Emilio Monzó, se reunieron con los principales referentes del peronismo en el Senado para negociar una salida consensuada a la encerrona por la discusión de Ganancias y el eventual déficit que deberían enfrentar las provincias si es que los senadores le dan sanción definitiva al texto impulsado por el Frente para la Victoria y el Frente Renovador.

En la reunión que tuvo lugar en el despacho de Pichetto, los legisladores hablaron de la posibilidad de hacerle cambios al proyecto que ya aprobó la Cámara baja (si hay modificaciones, el texto volvería a Diputados), pero comunicaron que para que eso sea posible, antes el Gobierno tiene que dar señales claras de que está dispuesto a bajar el nivel de confrontación que le adosó a la discusión por la reforma de Ganancias.

NOTICIAS PARA EL AGUINALDO

El presidente Mauricio Macri firmó el decreto por el que se exime de manera parcial el pago del impuesto a las Ganancias del medio aguinaldo correspondiente a diciembre.

Así lo confirmó a DyN el secretario de Legal y Técnica, Pablo Clusellas, en medio de la discusión en el Senado por la modificación del impuesto a las Ganancias.

Según se informó, el presidente Macri ya firmó el decreto y será publicado en el Boletín Oficial. La firma se da a pocos días de tener que abonarse el medio aguinaldo, en diciembre, ya que la Ley 27.073 obliga a pagarlo antes del 18 de diciembre.

De esta forma, quedarán exentos el aguinaldo de quienes cobren en bolsillo hasta 15.000 pesos, que equivale a un salario bruto mensual no mayor a 55.000 pesos. Según Clarín, los empleados que cobren hasta  55 mil pesos brutos mensuales pero que embolsen un medio aguinaldo mayor a 15 mil pesos tendrán exento de Ganancias el monto hasta este último tope y tributarán el monto que corresponda por lo que exceda.