El kirchnerismo cierra filas tras una interna reñida

La lista encabezada por Cholakian tendrá a su ex competidor Ceresa en el cuarto lugar. Una elección nacionalizada pone lo local en segundo plano. Polémica por el rol de Diana Conti.

Luego de atravesar las primarias de agosto, quienes compitieron dentro de Unidad Ciudadana de Vicente López cierran filas, mientras liman asperezas puertas adentro. «No perdemos de vista quién es el adversario, que son el gobierno nacional y municipal», sostiene la dirigencia.

Con la certeza de que los votantes de Cristina Fernández de Kirchner no repararían en los precandidatos que encabezaban las listas internas, ambos sectores disputaron una interna reñida. El escrutinio definitivo confirmó que la nómina encabezada por Malena Cholakian superó a la de Julio Ceresa por 1900 votos.

En el espacio ganador (Lista 4) estaban representadas, entre otras, las agrupaciones Néstor Kirchner, de donde proviene la concejal Cholakian; La Cámpora y el Partido Justicialista, con Fabián Ruiz y Marcela Cortiellas, en segundo y tercer lugar, respectivamente. Al proyectar los números globales de las PASO, estos tres nombres estarían asumiendo una banca en el Concejo Deliberante.

Esta boleta, que contaba con el apoyo de los ediles Julieta Martínez Molto (Cámpora), Lorenzo Beccaria, presidente del PJ local, y Rubén Volpi, se autodefinió como la «lista militante». «Ganamos una interna con escasa diferenciación gracias a la militancia», celebraron.

Mientras que el espacio encabezado por el dirigente de CTA Julio Ceresa (Lista 2) perforó ampliamente el piso de la minoría, por lo que el también referente de Nuevo Encuentro se colocará cuarto en la boleta de las Generales, con la expectativa de ingresar al Concejo. «Siempre luchamos por la unidad», aclaró el sindicalista en charla con Guía de Noticias. «Pero por determinadas circunstancias no la pudimos alcanzar en su momento», lamentó. Junto a Ceresa se abroquelaron Kolina y el Movimiento Nacional Alfonsinista.

Pero enfrente, siempre en off, admitieron que «fue una interna muy difícil, porque Unidad Ciudadana en este territorio no podría sacar más de tres o cuatro bancas, cuando había como 15 personas que querían postularse». Esta fuente, además, describió a la lista 2 como «la oficial, la de la superestructura, que tenía el apoyo de la diputada nacional Diana Conti, y trajeron a los candidatos a diputados Daniel Scioli y Fernanda Vallejos». «Nosotros teníamos el apoyo de los intendentes de la Primera Sección como Walter Festa y Ariel Sujarchuk por el trabajo de Beccaria en el Partido Justicialista», se diferenciaron.

Por su parte, Ceresa sostiene que «a los dirigentes nacionales los fuimos convenciendo, además, como somos de Nuevo Encuentro y Kolina, los diputados nacionales Adrián Grana y Carlos Castagnetto nos acompañaban». Sin embargo, el dirigente de la CTA Zona Norte prefiere priorizar la unidad y zanjar las internas puertas adentro. «La construcción política es un proceso a largo plazo en base a ideales. Por mi parte creo que hay códigos de interna que deben quedar para la propia interna, para no horadar la unidad», remarca.

Desde el entorno de lo que fue la Lista 4 consideran que «la interna es una interna». «Se cuidaron los votos de cada uno, pero no hubo inconvenientes mayores en las Primarias, y hay muy buena relación entre los compañeros de las diferentes listas», aclaran. «No perdemos de vista quién es el adversario, el gobierno de Cambiemos». Prometen todos que pronto habrá una foto de unidad entre los distintos sectores.

UNA CONTIENDA NACIONALIZADA

Ceresa admitió que «cuesta mucho hablar con el vecino de Vicente López cuando la elección se nacionaliza». Pero «es muy difícil para el habitante sobrevivir en las circunstancias económicas actuales. Y este es un municipio muy jodido para todos, con un gran presupuesto, pero se viven haciendo diferencias entre el este y el oeste».

Ante la posibilidad de ingresar al HCD, el hombre proveniente de SUTEBA aclaró que «no nos mueve una concejalía, sino un proyecto nacional. La concejalía es una circunstancia». Aunque si la obtuviese admite que ayudaría a que Unidad Ciudadana conforme un bloque opositor de siete miembros.

EL ROL DE DIANA CONTI

La diputada nacional Diana Conti es una figura instalada en el Congreso de la Nación desde 1997 cuando militaba en el FrePaSo. Pero a nivel local no es considerada una líder, aunque meses atrás reclamó en los medios de comunicación la unidad de todos los sectores kirchneristas.

Este reclamo fue recibido de manera diferente. Mientras que desde el Concejo Deliberante en su momento la desautorizaron al señalar su falta de construcción política en el distrito («no tiene ni un localcito abierto con su nombre», se quejan en voz baja), en Nuevo Encuentro y Kolina la suman como «una compañera más».

Ceresa aprecia a la actual postulante para el senado provincial «por todo lo que defendió el proyecto desde el primer día. Pero estoy en contra de esas chicanas con la que se la critica. Todas las diferencias de construcción se definen dentro, no ante los medios». Y pide, «hay que llamar a la consolidación para estar por encima de los intereses personales».