El Municipio de Morón inició el proceso de modificación del Código de Ordenamiento Urbano (COU). La presentación se realizó en el Espacio Cultural y Comunitario Paracone y fue la primera reunión de un proceso participativo que buscará adaptar la normativa a las nuevas realidades urbanas, promoviendo un desarrollo sostenible.

En ese marco, el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2030 plantea objetivos para mejorar la conectividad, integrar zonas desconectadas, preservar áreas naturales y la cercanía entre áreas de trabajo, estudio, vivienda y recreación, sin perder las identidades barriales.

Además, busca generar corredores bio-urbanos que combinan aspectos ambientales, productivos y de conectividad, con la incorporación del medio natural a la planificación territorial.

Durante la jornada, el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich, expresó: “Revisaremos el Código de Ordenamiento Urbano que regula los usos y construcciones del Municipio y, según los avances que tiene el desarrollo del país, se actualizará y pondrá en discusión. Hoy se debate la ampliación de La Cantábrica y vamos a escuchar las distintas propuestas”.

El desarrollo del Parque Industrial Cantábrica representa un hito en la planificación estratégica. Cabe destacar que como parte de este proceso, se llevaron a cabo estudios y la elaboración de un proyecto integral para su ampliación, con un enfoque en la sostenibilidad y el fortalecimiento de la actividad productiva local. En este marco, avanza el desarrollo del sector Cantábrica II, ubicado en terrenos pertenecientes al ferrocarril.

En el año 2000 se comenzó a elaborar el Plan de Desarrollo Estratégico Morón 2020, bajo la intendencia de Martín Sabbatella. En 2007 tuvo lugar la Modificación del COU, con la aprobación en el Concejo Deliberante. Este proceso demostró ser una herramienta clave para proyectos como el traslado del Estadio Deportivo Morón y la ampliación del Área Centro de Morón hasta Tribunales, el Desarrollo Urbanístico PROCREAR Castelar, Haedo y El Palomar, la creación de las reservas naturales de El Palomar y Castelar, la creación y ampliación el Parque Industrial Cantábrica y el Parque Industrial PITAM.

También permitió la ampliación de redes de servicios básicos, que en 2023 alcanzó la cobertura total del territorio de la red cloacal, la ampliación del Hospital de Morón, recuperar espacios patrimoniales para la comunidad (Mansión Seré — Gorky Grana, Quinta Paracone, Museo María Elena Walsh) y la Urbanización del Barrio Carlos Gardel, entre otras iniciativas.