El SAE, foco de conflicto entre oficialismo y oposición

La presidenta del bloque Cambiemos, Analía Zappulla, respondió a las críticas del FpV, espacio que volvió a pedir la interpelación del intendente.

En medio de una fuerte embestida de la oposición, la titular del bloque Cambiemos de Morón, Analía Zappulla, habló sobre el Servicio Alimentario Escolar, resaltando los beneficios del nuevo menú que reciben los establecimientos educativos públicos luego de que el municipio se hiciera cargo de la prestación. “Fue seria y responsablemente planificada y puesta en marcha por esta gestión”, destacó.

Desde que la Comuna informaron que desde que comenzó a hacerse cargo del SAE, a través de un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social provincial, se aumentaron un 30% los fondos destinados para los comedores escolares. Además, un equipo de profesionales de la alimentación confeccionó el nuevo menú que respeta las necesidades nutricionales de los chicos en edad de aprendizaje.

En los últimos días, comenzaron a circular rumores con respecto a la empresa prestadora del SAE, y la calidad del servicio, entre otras cuestiones. Ante esta situación, la presidente del bloque oficialista dejó en claro, “como siempre, se trata de mentiras del Frente para la Victoria”.

“Los concejales opositores fingen hablar en nombre de una supuesta comunidad educativa que se estaría quejando por los alimentos que recibe pero, en realidad, no hay denuncias formales ni en el Consejo Escolar ni en Inspección General”, argumentó la edil. En sintonía con sus declaraciones, los nutricionistas a cargo de las comidas aseguran que los alumnos reciben todo tipo de hidratos, proteínas y grasas, asegurándose el 80% de la nutrición que un niño necesita para un buen crecimiento.

Por otra parte, desde el 1 de abril 2015, la empresa Equis Quince SA es proveedora del municipio, “por lo que resulta contradictorio que, ahora, el bloque del Frente para la Victoria la califique como ‘fantasma’”.  Asimismo, el rubro en que desarrolla sus principales actividades es la venta al por mayor de productos alimenticios, según consta en su inscripción en la AFIP, de manera que, “una vez más quedan en evidencia las mentiras de la oposición”.

En relación al proceso de contratación de la proveedora, Zappulla explicó que “es una falacia que se haya hecho de manera directa, sino que se realizó una licitación privada que contó con la aprobación del Tribunal de Cuentas en el que participaron cuatro oferentes cuyos expedientes están a disposición de quienes quieran consultarlos”.

NUEVO ENCUENTRO ARREMETE CONTRA CAMBIEMOS

Mientras tanto, el FpV – NE difundió un comunicado en el cual menciona que un fallo del Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata a cargo del juez Arias dispuso la suspensión del decreto de Vidal que municipaliza los servicios alimentarios escolares que hasta el momento realizaban los Consejos Escolares. El magistrado dispone un plazo de 30 días para volver al sistema anterior.

“La descentralización de este servicio fue una medida inconsulta y arbitraria que en Morón generó un pedido de interpelación al intendente Tagliaferro desde el bloque de concejales del Frente para la Victoria que preside Hernán Sabbatella, a causa de una total falta de transparencia en su implementación. La presidenta del Concejo Deliberante de Morón deberá disponer día y hora”, agregan en la gacetilla.

Además, manifiestan que “el intendente realizó una contratación millonaria para el servicio alimentario escolar violando todas las normas legales y puso a su hermano Leandro Tagliaferro a cargo del proceso que decidió contratar de manera directa a una empresa fantasma, Equis Quince S.A. Por ese motivo será interpelado por el Concejo Deliberante. Todo esto lo hizo amparado en una medida que hoy la justicia mandó retrotraer”.

“Como si fuera poco, la propia comunidad educativa da cuenta de la mala calidad de los alimentos que incluso llegan a las escuelas sin mantener la cadena de frío. Al día de hoy no sabemos bajo qué procedimientos y con qué fondos Tagliaferro pagó y contrató a la empresa”, concluyen.

Por parte del Frente Renovador, como dato vale aclarar que el massismo renunció a principios de marzo a la conducción del Consejo Escolar. César Viotti, Juan Pablo Rodal y Sergio Basconsuelo basaron su decisión en “la falta de respuesta por parte del Ejecutivo municipal y provincial para hacer frente a las necesidades de los establecimientos educativos”. O, simplemente, hicieron una movida política.