El concejal de Unión por la Patria en San Isidro Federico Meca dialogó con Guía de Noticias acerca de la Rendición de Cuentas 2023, aprobada recientemente; aunque su bloque votó en contra por estar “llena de irregularidades”. Además, criticó fuertemente la gestión local y el “abandono” que sufre el distrito.

A mediados de mayo, el Concejo Deliberante votó la Rendición de Cuentas, último año al mando de Gustavo Posse. La aprobación respondió a los acuerdos entre la gestión entrante y saliente, pero se contrapone con recientes críticas públicas y hasta denuncias penales, que Ramón Lanús y sus funcionarios vienen realizando a la gestión que los precedió.

Meca dejó más que clara la postura de su bloque: “El intendente actual critica bastante a Posse. Entonces, intuíamos que, después de tantas negativas, iban a rechazar la Ordenanza, pero no; se pusieron de acuerdo. Hay mucha demagogia política en el recinto”.

La aprobación contó con los votos positivos de los 8 concejales que responden al ex intendente, las 2 concejalas del PRO y Guido Alvarado, hombre de Ramón Lanús en el HCD. Y al no tener mayoría fue vital la decisión de abstenerse del bloque vecinalista de Convocación, hoy parte del oficialismo local. “No nos llamó la atención porque sabemos cómo actúan. Nosotros mantuvimos nuestra postura porque nos parece que es una Rendición que está llena de irregularidades. Lanús dice que hay una deuda de 8.000 millones de pesos de la gestión anterior; antes no la criticaba pero ahora”, manifestó el edil que responde al Frente Renovador.

En total, San Isidro ejecutó el año pasado $78.758.528 (presupuesto inicial y ampliación). La Subsecretaría de Espacios Públicos (29,33%) y Salud (25,44%) fueron las áreas que mayor dinero recibieron; esta última se sobreejecutó en 12,3%, al tiempo que la Subsecretaría General de Inspección, Planeamiento Urbano y Tránsito subejecutaron su partida en un 26 por ciento.

“La Rendición de Cuentas es un gran dibujo y es grave porque hablamos de qué se hizo en el año 2023 con el dinero de los vecinos”, sostuvo Federico Meca, a modo de conclusión sobre el tema. Y cerró: “En vez de volcarlo en áreas más importantes, lo usan en otras de menor necesidad. No los entiendo”.

Por otra parte, el concejal y ex candidato a intendente en las últimas elecciones, dio detalles de la situación de uno de los distritos con más recursos de la provincia de Buenos Aires y del país: “Está abandonado. Hay una inseguridad terrible y las cámaras están todas rotas. Tiene mucho dinero, pero no hay voluntad política. Ya veníamos de una gestión obsoleta de Gustavo Posse, pero ésta se profundizó en los hospitales, que están todos colapsados. El sistema de seguridad cada vez funciona peor y no se ven los móviles para cuidarnos. Además, los impuestos no paran de aumentar. ¿Dónde está el dinero de todos los vecinos?”.