Estuvieron en marcha desde el 2 de enero las “Escuelas Abiertas de Verano” de Tres de Febrero, en donde niños y adolescentes realizaron actividades culturales, deportivas, artísticas y recreativas en 13 establecimientos del distrito. Dicho programa depende de la Dirección General de Cultura y Educación de Provincia y alcanzó este año a más de 1100 chicos.
Participaron del cierre, en el CEF Nº 123 de Caseros, el ministro de Educación de Buenos Aires, Alejandro Finocchiaro, y el intendente Diego Valenzuela. Además, estuvieron la flamante secretaria de Educación municipal, Mercedes Sanguinetti, y el presidente del Consejo Escolar, Eduardo Maddonni.
Durante la visita, el funcionario bonaerense señaló, “la incidencia en lo pedagógico es algo destacado porque les permite a los chicos aprender y compartir. Este año hemos tenido casi 200 mil chicos en las escuelas de toda la provincia y aumentamos la proporción de las sedes que tienen juegos con agua”.
A su vez, el jefe comunal mencionó que “las Escuelas Abiertas son el ámbito adecuado para la reflexión y para construir una ciudadanía que proyecte a futuro. Es muy importante porque los chicos pueden encontrarse y tener una recreación pedagógica cuando no hay ciclo lectivo”; recordó asimismo que la iniciativa busca contener a quienes no tienen la posibilidad de irse de vacaciones o de asistir a un club o colonia.
En otro orden, Valenzuela destacó el trabajo en equipo: “Creemos en una labor articulada entre Provincia y municipio y hemos armado un plan conjunto. Esto es totalmente inédito. Además, mejoramos las instalaciones de los establecimientos educativos y somos uno de los 12 municipios que forma parte de la prueba piloto del Servicio Alimentario Escolar”.
ADOCTRINAMIENTO, NO
A partir de la polémica que se instaló en los últimos días relacionada con la prohibición de hacer política en colegios, Finocchiaro explicó, “en la resolución queda expresado que en sábados, domingos y feriados, o sea días y horarios inhábiles, en las escuelas hay determinadas actividades que no están permitidas que involucran juegos de azar, venta de tabaco y alcohol, y actividades político partidarias”.
Sobre el último punto especificó: “Se pueden hacer jornadas culturales, inclusive se puede discutir sobre política, lo que no puede haber son símbolos partidarios. No puede ser que un partido use una escuela para sus propios fines, ya que estos tienen sus propios ámbitos. El partido sectoriza y la escuela pública es de todos”.