Gelay: “Hay dirigentes que cumplieron un ciclo”

El edil se esperanza con una renovación de la mano de los intendentes. Confía en los roles de Randazzo y Julián Domínguez. Ve un escenario de polarización entre PRO y peronismo.

Nada fue igual para el peronismo bonaerense después del 25 de octubre de 2015 y mucho más después del 22 de noviembre. Sin el poder del Estado nacional ni provincial, se refugió en los liderazgos territoriales de  una camada de intendentes sub-50 que combinan justicialismo tradicional con dosis de pragmatismo. En ese sentido, el homenaje a Antonio Cafiero y su victoria electoral de 1987 fue una excusa para encarar una renovación con miras a 2017.

El concejal sanisidrense Federico Gelay participó del encuentro y considera que se trató de “una demostración que el peronismo está más vivo que nunca después de haber realizado una profunda autocritica y apostar a sus cuadros más jóvenes para la renovación que está demandando el pueblo”.

Consultado por Guía de Noticias analizó el proceso de reacomodamiento que sigue el justicialismo tras asimilar los últimos resultados electorales.

(AUTO) CRÍTICA AL KIRCHERISMO

Cuando al edil de Consenso por San Isidro se le pregunta por el kircherismo no deja de ponderar aspectos de los pasados doce años, aunque cree que se cometieron errores estratégicos.

¿Si se habla de autocrítica se pasa factura al gobierno anterior?

El gobierno anterior no tuvo la capacidad de trasmitir todos los logros que se habían conseguido, y como seguir este proceso de trasformación, porque las grandes transformaciones siempre vinieron de parte del peronismo. Y creo también que el pueblo determinó que quienes encabezaron las listas no eran los mejores para representarlo.

A Daniel Scioli no lo dejaron hablar en el acto en el NH.

Sucede que hay dirigentes que cumplieron un ciclo. Los intendentes lo entendieron así y por eso Scioli se quedó abajo del escenario.

¿Cuándo menciona a los intendentes se refiere al Grupo Esmeralda o al Fénix?

Los intendentes son todos peronistas, después algunos tienen mayor afinidad unos con otros, algunos son de Boca, otros de River… Tienen su particularidad por la región en donde están, porque no es lo mismo el oeste que el norte ribereño. Pero están todos dentro del Movimiento.

Además de los dirigentes territoriales, ¿cómo se incluye a actores que no gobiernan como Domínguez o Randazzo?

Julián Domínguez va a ser un actor muy importante en el armado electoral de cara a 2017,  está recorriendo todos los distritos. Tenía  un cargo institucional de los más altos que se puede tener (presidente de la Cámara de Diputados de la Nación) y se retiró sin una sola denuncia de corrupción. Lo mismo Florencio Randazzo. Uno empieza a ver encuestas en los medios donde tenemos un dirigente en la Provincia que mide 28-30 puntos y está tomando mate en la casa, como es el caso del flaco. Eso le preocupa a la alianza Cambiemos y a Sergio Massa.

Algunos referentes del massismo estuvieron en el homenaje a Cafiero…

Son peronistas, fueron parte, serán bienvenidos. Pero el Frente Renovador fue creado en determinada coyuntura y hoy la sociedad demanda otra cosa. Por eso veo una elección polarizada el año que viene entre el peronismo y el macrismo, este gobierno liberal que tenemos.

“ESTÁN HACIENDO POLÍTICA CON LA PLATA DE LOS VECINOS”

Aprobaron en el HCD un proyecto de creación de una Secretaría de Modernización, pero lo que más se discutió fue la validez de un “acuerdo político” entre el PRO y el possismo.

Una cosa es un acuerdo político electoral y otra cosa es un acuerdo de la manera que se instrumentó en el Concejo Deliberante. Hacer un acuerdo con el esfuerzo y el dinero de los contribuyentes, es de muy bajo nivel que estén haciendo política con la plata de los vecinos. Sobre todo cuando se hace de manera tan improvisada, porque no se presentó un plan de modernización del Estado. Se presentó un proyecto para pedirle al Concejo la creación de una secretaría con no menos de 50 contratos que va a insumir en los próximos tres meses 21 millones de pesos.