Graves problemas de funcionamiento en el Hospital Cetrángolo

Este establecimiento provincial especializado en medicina respiratoria atraviesa un momento crítico: deterioro de infraestructura y faltante de insumos. Servicios colapsados.

El hospital del tórax Antonio Cetrángolo de Vicente López vive uno de sus momentos más delicados. Los ocho años de gestión Scioli dejaron muchas problemáticas, lamentablemente la administración Vidal tampoco está dando respuestas a las constantes denuncias de los trabajadores del lugar.

ATE Zona Norte difundió documentos fotográficos y testimoniales del estado actual. Ya en la entrada de la calle Caseros se puede ver la primera falta, una cortina de plástico que oficia de puerta hace más de quince días.

La infraestructura es delicada, manchones de humedad y revoques a punto de caer. “Todo lo que es cañería está en mal estado. No hay mantenimiento y funciona muy mal”, señaló una de las enfermeras.

Otro punto que destacan los trabajadores es la falta de aislamiento entre sectores: “Nosotros trabajamos con enfermedades contagiosas y se junta lo que es tomografía, rayos, con la guardia”. A su vez agregaron que “la única aislación que existe es una cadena de plástico con un cartel”.

El segundo y tercer piso no tienen gas y agua caliente: “En el tercer piso no hay calefacción ni agua caliente, baños rotos, paredes cayéndose, las camas todas rotas, también los colchones”, mencionaron.

El Cetrángolo es un hospital especializado en enfermedades respiratorias. Eso hace que muchos pacientes de otras localidades de la Provincia vengan a usar de estos servicios. Sin embargo sólo cuenta con dos tanques de oxígeno.

El subsuelo parece salido de una película de terror. No sólo porque está allí la morgue, sino por el estado de abandono total de la infraestructura. Además, el lugar no es el adecuado por su falta de ventilación y mantenimiento, y la morgue cuenta con dos cámaras de refrigeración que suelen romperse por su poco mantenimiento. “Muchas veces dejamos los cuerpos en el hospital municipal por que las dos están rotas”, contó uno de los trabajadores.

No hay servicio médico que brinde el hospital que no tenga denuncias de falta de insumos y problemas de infraestructura. En el sector de análisis informaron que “hace un año estamos sin posibilidad de diagnosticar hepatitis y toxoplasmosis porque no nos compran los reactivos. Tenemos todo el equipamiento y al bioquímico, pero no los reactivos. Cuando hacemos la orden de compra nos dicen que es muy caro”. Agregaron que “para la licitación de este año redujeron los insumos a la mitad en la parte de química”.

Hemoterapia sufrió una fuerte filtración en el techo cuando los caños del tercer piso colapsaron. Quimioterapia se brinda en un cuarto de 4×4, sin ventilación. Las necesidades en Cirugía empiezan por tener gas para el agua caliente; tiene también habitaciones clausuradas hace meses por rupturas de caños. Terapia intensiva posee una capacidad para atender a seis pacientes en estado óptimo, sin embargo la realidad marca que no más de dos enfermos podrían tener la atención completa.