El dirigente sindical Gustavo Torres encabezó la lista del Frente Justicialista Cumplir con mejor performance en la Primera Sección, si se descuenta al katopodismo de San Martín (que es gobierno), con un 7,74% de acuerdo al escrutinio definitivo. Son 2.300 votos los que separan al metalúrgico de la banca, una meta que ve posible.
En esta etapa parece determinado a tomar cierta distancia del propio Florencio Randazzo. «No somos randazzistas, somos peronistas. Ese es nuestro único ismo», destacan en el entorno de Torres.
El propio candidato resume la postura. «Está en discusión el peronismo, que requiere un autocrítica y ser amplio. Sé que Tres de Febrero es peronista, pero el resultado de 2015 por algo sucedió, y entonces debemos ser autocríticos».
Al jugar de este modo, el referente metalúrgico y su equipo se muestran seguros de que no sólo no perderán votos, sino que van a sumar actores políticos y sindicales. De hecho, su competidor en la Primaria, Eduardo Márquez, está ahora en el cuarto lugar de la boleta. Acompañan también el Movimiento Evita, los sindicatos Unión Ferroviaria, Udocba y hasta Camioneros.
«Vamos a sumar a todos los compañeros que no se sientan contenidos por el esquema de Unidad Ciudadana», se animan como respuesta al espacio alineado con Cristina de Kirchner, que aspira a polarizar con Cambiemos seduciendo los votos del Frente Justicialista. «Sabemos que la polarización estará presente, pero nosotros vamos a plantear la discusión local. A discutir propuestas serias que integren a los vecinos y plantear objetivos concretos», apuesta por su lado Torres.
Con el respaldo de un porcentaje expectante, y superior al resultado provincial de Randazzo, el armado local se envalentona y afirman que van por el corte de boleta priorizando un voto con criterio distrital. «No vamos a dar la tijerita a los vecinos, pero se la vamos a sugerir», dicen en la UOM, todavía en voz baja.
En cuanto a propuestas, el punto fuerte de Torres es la educación para el trabajo, ya que desde hace 10 años dirige el Centro de Formación profesional 401 y el Instituto de la UOM, en Caseros. Por eso, propone una escuela de oficios municipal. «Tenemos más de 350 industrias locales ligadas a la madera, ¿por qué no formar oficiales en esa especialidad», se pregunta el candidato.
Por otro lado va a relanzar el proyecto de un parque industrial en Pablo Podestá, una vieja iniciativa del ex senador provincial Raúl Torres, secretario general de UOM y su padre.
MÁS DE MIL EGRESADOS EN EL CFP 401
Gustavo Torres, como director del Centro de Formación Profesional y del Instituto UOM, encabezó el pasado jueves el acto de entrega de certificados de estudios correspondientes al primer cuatrimestre de 2017.
«Se siente mucha satisfacción porque es un ciclo más que celebramos, juntamente con los alumnos hoy festejamos 27 años de nuestra institución», expresó. Son cerca de 1200 egresados de los cursos del Centro de Formación Profesional 401 que empezaron en marzo y culminaron en julio y «hoy tienen una nueva herramienta para conseguir un trabajo de calidad».
El CFP 401 es un establecimiento que funciona bajo la órbita del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires. Ofrece cursos cortos con el objetivo de capacitar para una salida laboral inmediata. En el mismo edificio de la calle Wenceslao de Tata funciona el Instituto UOM, de nivel terciario, en que se cursan tecnicaturas.
Además, los establecimientos firmaron este viernes con PSA Peugeot Argentina S.A., cuya planta se ubica a pocas cuadras, un convenio por el cual sus egresados tengan prioridad en las búsquedas laborales de la empresa automotriz de capitales franceses.